Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Valor agregado en la producción, tema central de un encuentro en el INTA San Pedro

El INTA convoca a productores, profesionales, emprendedores, estudiantes e interesados en la temática, a participar del encuentro que se desarrollará en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Pedro el jueves 7 de junio.
La denominación geográfica y de origen, y los sellos de calidad de Alimentos Argentinos, serán los temas de las charlas que brindarán los especialistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. También se compartirá una experiencia sobre mostaza.
La tendencia actual de la producción competitiva pretende lograr el mayor valor del producto obtenido en el campo. Existen diferentes caminos para alcanzarlo.
“Se puede diferenciar la producción y por ende aumentar su valor o mejorar las posibilidades de comercialización, a través de la obtención de certificaciones que aseguren que el cultivo se desarrolló en lugares geográficos especiales, o con métodos de producción con ciertas características que los hacen diferentes, con respecto a otros que no las poseen”, comenta el Ing. Ignacio Paunero, quien se desempeña en INTA San Pedro.
Tal es el caso de las certificaciones de origen o geográficas, y el sello de calidad Alimento Argentino, que presentarán funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en su visita a San Pedro el 7 de junio.
Otro enfoque para lograr mayores ingresos, es integrando la producción agropecuaria con la industria, obteniendo un producto terminado, listo para el consumo, en lugar de un commoditie, con escaso valor agregado.
“El agregado de valor en origen, está en sintonía con el Plan Estratégico Agroalimentario Nacional, que busca posicionar al país como líder en producción de productos agropecuarios y agroindustriales, que asegure la obtención de material de calidad ”,  señaló el Dr. Osvaldo Valenzuela, del INTA San Pedro.
Con relación a estas tendencias, la EEA San Pedro presenta esta temática como contribución y apoyo de los trabajos en marcha y los futuros que puedan surgir.
En este sentido se convoca a  profesionales, productores, emprendedores, estudiantes, e interesados en la temática del valor agregado, a participar de la jornada que tendrá lugar en el km 170 de la ruta 9, oportunidad en la que participan profesionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El Dr. Héctor Niubó disertará sobre Denominación geográfica y de origen; y el Ing. Agustín Sola sobre Sello de calidad:  Alimentos Argentinos. Para finalizar la jornada, el Sr. Fernando Sotz, del Establecimiento Colonia, Cafferata, Santa Fe, compartirá una experiencia de agregado de valor en mostaza.