San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Reunión sobre el uso responsable de agroquímicos en producciones extensivas

El próximo 21 de mayo, en la sede de la Cooperativa Agrícola de Ramallo, productores y profesionales tendrán un espacio para reflexionar sobre el uso responsable de agroquímicos en cultivos extensivos. 
Con la disertación de Luis Carrancio, profesional del INTA Oliveros, se realizarán dos reuniones orientadas a los distintos actores que intervienen en la cadena de producción agrícola y forman parte de las actividades planificadas en el marco del convenio de cooperación técnica que mantienen el INTA y la Cooperativa. 

 A las 14 hs tendrá lugar la primera reunión, orientada a aplicadores de plaguicidas y profesionales. El tema a tratar es el de formulaciones de plaguicidas y preparación de mezclas de tanque. 
El segundo momento comenzará a las 19 hs y está dirigido a productores, profesionales y público en general. Allí se abordará la problemática de la relación ambiente y uso racional de plaguicidas agrícolas. 
Sobre las expectativas del evento, Patricio Ros, del INTA San Nicolás y co-organizador del evento, expresó “la idea es que los participantes interactúen, no sólo con los profesionales del INTA, sino entre ellos mismos, de modo que este espacio de intercambio pueda ser aprovechado al máximo”. 
Además agregó: “es una oportunidad no solo para compartir e intercambiar información técnica y experiencias, sino fundamentalmente, para reflexionar sobre el uso responsable de agroquímicos”. 
 El evento se hace en el marco del convenio que tienen la Cooperativa Agrícola de Ramallo y el INTA, que los encuentra periódicamente organizando capacitaciones destinadas al sector productivo sobre temas de interés que se van proponiendo. 
El objetivo principal del convenio es que los productores y profesionales de la zona, dispongan de información actualizada, respecto a todos aquellos aspectos que hacen a la sustentabilidad de sus sistemas de producción con énfasis en el cuidado del ambiente.