San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Proponen incorporar educación ambiental a programas de escuelas bonaerenses

La vicepresidente del bloque de senadores de la UCR, Malena Baro, presentó un proyecto de ley que apunta a incluir el contenido y enfoque ambiental en los programas de estudio de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria del Sistema Educativo Provincial. 
 La norma además tiene como objetivo Fomentar y fortalecer el conocimiento de la naturaleza, concientizar y sensibilizar a la población estudiantil sobre la necesidad de proteger y aprovechar ordenadamente los recursos naturales y la preservación del ambiente e impulsar una actitud crítica respecto de las practicas y modos de pensar la relación sociedad – naturaleza. 

Para su regulación la ley prevé crear en el ámbito de la Dirección General de Cultura y Educación, en conjunto con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, la Comisión de Educación Ambiental. 
Sobre la iniciativa presentada la senadora Baro explicó que “es a partir de la educación inicial y primaria, donde se debe instruir al niño en la Educación Ambiental, con la finalidad de desarrollar actitudes y un sentido interés que les motive a participar en la protección y conservación del ambiente”. 
“Consideramos que diseñando un programa de estrategias ambientales, dirigido a las docentes para promover la Educación Ambiental en los niños, continuado con los adolecentes e involucrando a la familia podremos comenzar a cambiar el desapego a las normas ambientales en la sociedad”, agregó la legisladora por Junín. 
Finalmente, Baro indicó: “el compromiso social y comunitario de la educación ambiental involucrará a alumnos, docentes y comunidad educativa en una preocupación que, partiendo del conocimiento y los saberes que se estudian en la escuela, salga de las fronteras del establecimiento educativo para promocionar acciones que tengan un impacto social”.