Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

La Federación del Papel emplazó a negociar a la Asociación de Fabricantes

La Federación del Papel, “ante las dilaciones producidas en las negociaciones para acordar una nueva Convención Colectiva de Trabajo y el aumento correspondiente de salarios”, emplazó a la Asociación de Fabricantes de Papel y Celulosa “a reunirse inmediatamente y negociar los puntos mencionados no más allá de treinta días”. 
De persistir estas demoras, “por las facultadas otorgadas al Consejo Ejecutivo de la Federación del Papel por el último Congreso del Gremio y el 9° Encuentro de Delegados de Fábricas realizado el 17 y 18 de Abril del corriente año, tomará medidas de acción directas”. 

El inicio de los reclamos sería con el quite de colaboración en todas las empresas de la rama fabricación, para proseguir con paros de 24 y 48 horas, en la medida que no se resuelva satisfactoriamente nuestro reclamo. 
Además, se reclamó al Ministerio de Trabajo de la Nación, que “tome los recaudos necesarios y cumpla con la función que le compete en el tema, a los efectos de que la Asociación patronal se advenga a negociar inmediatamente y no dilate más un acuerdo que ya debería haberse concretado”. 
“Somos una entidad que históricamente privilegia la negociación antes que las medidas de acción, pero las dilaciones producidas por la Cámara Empresarial nos está forzando a tomar las resoluciones ya mencionados” concluye la Federación.