Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Técnicos franceses en el INTA San Pedro


Una delegación del CIRAD (Centro de Cooperación internacional en investigación agronómica por el desarrollo de Francia) visitó San Pedro y, en particular, la estación experimental del INTA.
Las máximas autoridades de este instituto, Gérard Matheron, Patric Caron y Hubert Devautour fueron recibidos por el Director del Centro Regional Buenos Aires Norte, Rolando Hérnández, y profesionales del INTA San Pedro. 

La visita comenzó con una visita a un Galpón de empaque de cítricos. Posteriormente conocieron la experiencia de Alimentaria San Pedro, fábrica recuperada por un grupo de trabajadores que formó una cooperativa y que trabaja en el agregado de valor de productos locales como la batata y y el arándano.  
El emprendimiento, con el apoyo de INTA a través del programa Cambio Rural, en la actualidad se ha fijado objetivos de exportación. "Los visitantes se mostraron gratamente sorprendidos por las características de la empresa en particular, señalando que constituye una interesante innovación organizacional; así como por la tarea del INTA en general, especialmente el vínculo establecido con los productores", explicó Rolando Hernández, Director del Centro Regional Buenos Aires Norte.
La recorrida continuó por la EEA San Pedro, donde tuvieron una aproximación del trabajo de esta unidad a través de una exposición, y luego la visita del Laboratorio de Poscosecha que incluyó la degustación de distintos dulces que se realizan en la unidad a fin de probar como mejorar la calidad nutracéutica del producto y por lo tango agregar beneficios.  
Como balance, Hernández expresó "si bien durante la corta estadía de la delegación del CIRAD no se estableció ningún compromiso, el de contacto crea las condiciones necesarias para los mismos" y concluyó "este tipo de contactos es fundamental para avanzar en el relacionamiento entre organismos de ciencia y técnica a nivel internacional".

CIRAD
Se trata de un centro de investigación francés que trabaja con los países en desarrollo para hacer frente internacional de la agricultura y el desarrollo. Está en la órbita del Ministerio de Educación Superior e Investigación y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos. Esta organización trabaja con toda la gama de los países en desarrollo para generar y transmitir nuevos conocimientos, apoyar el desarrollo agrícola y alimentar el debate sobre las principales cuestiones mundiales relativas a la agricultura. Sus actividades involucran las ciencias biológicas, sociales y de la ingeniería aplicada a la agricultura, la alimentación y los territorios rurales.
La organización se estructura con una red global de socios y de doce oficinas regionales, de los cuales se lleva a cabo operaciones conjuntas con más de 90 países. Sus asociaciones bilaterales abordan las operaciones multilaterales de interés regional. Su equipo incluye una planta de 1800 personas, de las cuáles 800 son investigadores.
La delegación estuvo integrada por el Dr. Gerard Matheron, Presidente-Director General del CIRAD;  Patrick Caron, Director General Delegado - Investigación y Estrategia del CIRAD; y el Dr. Hubert Devautour, Director Adjunto del Departamento de Medios Ambientes y Sociedades del CIRAD.