"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Un estudio mal hecho originó la crisis portuaria: el consorcio pagará el dragado

Luego de meses de airados reclamos a las autoridades nacionales y provinciales por la supuesta inacción de los funcionarios provinciales, y amenazas de paro por parte de los gremios, la crisis portuaria tuvo el final menos esperado.
La batimetría realizada ayer por la empresa Hidrovías confirmó que la cantidad de sedimentos acumulados en el canal de acceso al puerto es la mitad de lo estimado durante el estudio anterior, realizado a mediados de este año.
De tal forma, el dragado podría haberse realizado, hace varios meses, con fondos propios ahorrados por el consorcio.
Matías Franco, de FEMPINRA, confirmó que “el dragado se va a hacer en los primeros días de enero y nos han confirmado eso, así que estamos muy alegres por lo que se ha logrado”.
Franco confirmó que “la empresa Hidrovías hizo una batimetría ayer, y arrojó un resultado que sorprendió, y mucho: no había 600 mil metros cúbicos de sedimentos, sino 300 mil”.
Por su parte, el presidente del Consorcio, Mariano Veiga, explicó que “vamos a dragar en la medida que esté la draga, para que no se pierdan cargas, y lo va a hacer el Consorcio de Gestión”.
El funcionario agregó que “habíamos iniciado el proceso de licitación cuando la empresa que hizo el cálculo de volumen nos dijo la barbaridad que nos dijo, hoy tengo una reunión para terminar los pliegos, elevarlo a la Subsecretaría de Actividades Portuarias y mandar los edictos en los primeros días de enero para que se publiquen en el boletín oficial”.
"El Consorcio afrontará el costo la obra de dragado (la remoción de 350 mil metros cúbicos de limo) con fondos propios disponibles producto de la recaudación registrada por su administración del año 2011, y con un esquema pre-establecido, aprobado por las empresas que trabajarán durante la próxima temporada y los organismos nacionales y provinciales que efectuarán el soporte técnico necesario" informó el Consorcio en un comunicado.