San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

La cocaína transportada por el sampedrino fue valuada en varios millones de dólares

Información y foto diario "El Liberal"
El diario “El Liberal” de Santiago del Estero consigna que el monto estimado de la droga transportada por un sampedrino en una 4 x 4, una vez ubicada en el mercado, es de $ 33.000.000, o bien casi U$S 8.000.000.
Según voceros cercanos a la investigación, al advertir la presencia nerviosa de su conductor, los gendarmes pidieron autorización para inspeccionar la camioneta.
Así, despertó especial curiosidad a los investigadores un tanque o barril con capacidad para 200 litros, habitualmente utilizado para almacenar combustibles o aceites.
Sin embargo, sugestivamente se encontraba sellado, sin que el conductor supiera explicar con fundamento el porqué, mucho menos su contenido.
Después de abrirla, las gendarmes descubrieron compactados numerosos ladrillos de cocaína, hecho que terminó desmoralizando -y delatando- al conductor, oriundo de San Pedro.
Por orden del doctor Mario Alurralde, titular del Juzgado Federal de Reconquista, el chofer quedó imputado por ‘tráfico de drogas’.
En forma paralela, los bioquímicos analizaron el cargamento y establecieron que se trataba de pasta base de cocaína.
De acuerdo con la investigación, la camioneta habría partido desde Santiago del Estero antenoche. Así se desprende de los tiques de peajes secuestrados, en cuyo contenido se advierte que el vehículo viajaba hacia el sur, es decir hacia Santa Fe capital o Buenos Aires.
Para los investigadores, los 160 kilos habían partido de Santiago del Estero. Añadieron que la cocaína habría sido adquirida en Bolivia, quizás vía aérea, y arrojada en esa provincia en alguna pista clandestina.
Allí habría sido ‘dormida’, es decir escondida tal vez en algún depósito y finalmente enviada a destino el martes a la noche.
"Lo que los gendarmes anoche no lograban escuchar en boca del detenido es en que pista clandestina fue recogida la droga, antes de ser camuflada en un depósito" agrega el matutino santafecino.