"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Andrada, Patti y Bignone declararán esta semana en San Nicolás por los asesinatos de Cambiaso y Pereira Rossi

Después de seis años y medio en los que el Juzgado Federal a cargo de Villafuerte Ruzo realiza la instrucción de la causa por el secuestro en Rosario y posterior asesinato en la localidad bonaerense de Lima, de los militantes peronistas Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi, finalmente se dispuso la declaración indagatoria de varios imputados por estos delitos de lesa humanidad.
Dichas audiencias tendrán lugar en la sede del Juzgado Federal de San Nicolás sita en Ameghino 387, desde este miércoles.

Ese día declarará Edgardo Andrada ("El Gato"; a. "Antelo" PCI de Ejército), En tanto el Jueves 10 de Noviembre declara Luis Américo Muñoz (Coronel, a la fecha de los hechos Mayor y 2do. Jefe del Destacamento ICIA 121 de Rosario).
El Martes 15 de Noviembre declaran Luis Abelardo Patti (la reciente sentencia dictada por los Jueces Tribunal Oral Federal Nro. 1 de San Martín, se probó y acreditó la pertenencia del imputado Patti a Inteligencia que dependía del Comando de Institutos Militares, Zona de Defensa IV).y Reynaldo Antonio Benito Bignone (último presidente de facto, tuvo a su cargo la Zona IV de Institutos Militares, jurisdicción de las Áreas Militares 400 y 410 donde ocurrieron los hechos).
Todas las audiencias están programadas en principio para las 10:30 de la mañana.
Los asesinatos de Cambiaso y Pereyra Rossi se produjeron en Mayo de 1983, cuando la Dictadura Cívico-Militar intentó una auto- amnistía para cubrirse por los delitos de lesa humanidad cometidos por el estado terrorista.
Por otra parte inició un plan represivo asesinando a importantes dirigentes como Raúl Clemente Yager en Córdoba el 30 de abril y los mencionados el 14 de mayo en Rosario.
La operación diagramada por los Servicios de Inteligencia del Ejército tendía a crear en la población la idea de lo que se denominó por aquel entonces “rebrote subversivo” para influir en los medios masivos de comunicación y en la población en general, de un peligro de infiltración de las organizaciones armadas de los setenta en los partidos políticos tradicionales.
A más de 28 años de impunidad, se inicia el tramo final de la etapa instructoria, donde se indaga a los imputados, tras lo cual debería dictarse el procesamiento de los represores.
Más adelante se elevaría a los Tribunales Orales Federales de Rosario para la realización de un Juicio Oral y Público.