San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

CICOP convocó a un paro en todos los hospitales de la Provincia para este miércoles

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) anunció que este miércoles 8 de junio pararán todos los hospitales municipales, provinciales y nacionales que se encuentran en la provincia de Buenos Aires.
La medida se hace en el marco de la Jornada Nacional de Lucha convocada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (FESPORSA) y el Para Nacional convocado por la CTA.

Hugo Amor, titular de la CICOP reclamó que “Scioli descontó más de 10 millones de pesos a los afiliados del gremio que se atrevieron a pedir que gaste más en salarios y menos en su obscena campaña naranja y en recitales de Pimpinela”.
En relación a la Jornada de Lucha convocada por la FESPROSA, Jorge Yabkowski, presidente de la federación, indicó que “con un alto gasto en salud y resultados sanitarios deplorables siguen bajos los presupuestos estatales cuyo monto sólo alcanza el 2 % del PBI en tanto la Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo del 5 %. Para los profesionales y trabajadores de la salud pública será un día de lucha contra las políticas para el área de los gobiernos provinciales y el gobierno nacional”, agregó.