San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Aumentarían las cuotas de los colegios privados en la provincia de Buenos Aires

Las cuotas de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires experimentarían un incremento similar al del año pasado, tal como surge del avance de las negociaciones entre los representantes de los establecimientos y el gobierno bonaerense.
Mientras el director de Educación de Gestión Privada, Néstor Ribet, dijo a La Nacion que las conversaciones aún no están cerradas, una fuente que participa de las reuniones reveló que las partes ya habrían definido traspasar para mayo el pago de la cuota recupero, que el año pasado los padres pagaron en abril.
Si bien aún no se fijó el monto del incremento, se descuenta que oscilaría entre el 23 y 25% de promedio, decreciendo conforme sea mayor el nivel de subvención estatal que tenga el establecimiento. "La suba será similar a la del año pasado", indicó el informante.
Ambas partes se reunirán el 29 del actual para rubricar un acuerdo definitivo.
A diferencia de años anteriores, en esta oportunidad la estipulación del nivel de aumento es potestad de las autoridades provinciales, sin intervención de la Secretaría de Comercio.
Según trascendió, se busca eliminar la cuota recupero y volver a las bandas arancelarias, un proyecto que se pulirá este año pero que comenzaría a aplicarse recién en 2012.