San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Charla para viveristas sobre las medidas de SENASA contra el huanglongbing

Esta tarde, desde las 19, se realizará en el salón de reuniones de la Secretaría de Producción y Turismo un encuentro entre profesionales del INASE y el SENASA y productores viveristas de la zona.
El tema que se analizará será la instrumentación de las nuevas disposiciones, vigentes desde el 1º de Enero, en relación a la prevención de la enfermedad Huanglongbing o “HLB”.
El ingeniero Ignacio Camescase, de la Secretaría de Producción, explicó que las resoluciones del SENASA indican que los viveristas deben instalar mallas antiácido de cubierta para nuevo material. Los productores propondrán un sistema de dos años bajo cubierta y dos años al aire libre, para no perjudicar la evolución de la planta.
Camescase comentó, de todos modos, que en la zona no se detectó la presencia de la bacteria, ni de la chicharra que actúa como vector.
La enfermedad Huanglongbing o "HLB," conocida también como el enverdecimiento de los cítricos, es una enfermedad bacterial de las plantas que, aunque no es peligrosa para los humanos, destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos, y el sabor de la fruta y su jugo. Es la enfermedad más destructiva de las plantas de cítricos mundialmente; una vez que un árbol está infectado, no tiene cura. Los árboles enfermos producen frutos amargos, incomibles y deformes que eventualmente mueren. El HLB ya ha diezmado la producción citrícola en varias regiones del mundo, incluida la Florida, donde la industria citrícola está decayendo rápidamente.