A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

El nuevo proyecto de gestión creado por Bromatología ganó un concurso nacional

Saverio Gutiérrez en la presentación del proyecto
El Departamento de Bromatología e Higiene de la Municipalidad de San Pedro participó de la “III Jornada Nacional de Protección de Alimentos” organizada por al ANMAT (INAL) y la RENAPRA (Red Nacional de Protección de Alimentos) en la ciudad de Buenos Aires.
En el encuentro se expusieron trabajos concernientes al control de alimentos, participando representantes de las provincias de Neuquén, Córdoba, Santa Fe, Formosa y Buenos Aires.
A su vez, se realizó la exhibición de pósters como parte de un concurso propuesto por los organizadores, que constituían proyectos municipales, provinciales y nacionales. El proyecto ganador fue el sampedrino, presentado por el Director de Bromatología, Saverio Gutiérrez.
El funcionario explicó, a través de APA Radio San Pedro, que “el proyecto se compone de varias partes, y comienza con un trabajo en las escuelas secundarias con una materia en quinto año, no obligatoria, para formar capacitadores en manipulación de alimentos”. Esta práctica fomenta en los locales en que se manipula alimentos la presencia de técnicos, que van a permitirle al comercio recibir un certificado en normas de máxima inocuidad.
Además, se aplicarán modificaciones en las normas vigentes para que quienes cometan infracciones ligadas a aspectos sanitarios sean obligados a una asesoría técnica.
“Finalmente podemos instrumentar sistema de gestión que se compró y que se está terminando de cargar directamente en la página web de la Municipalidad, en la que los comercios se van a poder autoevaluar” indicó Gutiérrez. Sobre las características de este nuevo sistema, explicó: “Va a haber un mapeo de riesgo con zonificación, y vamos a suplantar la vieja inspección con una auditoría. Se los va a informar sobre el día y hora en que van a ser auditados, con dos semanas de anticipación y van a tener que cumplir con lo que indica un manual de buenas prácticas que vamos a difundir. No vamos a hacer una inspección, salvo una denuncia concreta, pero la auditoría será todavía mucho más severa, al igual que las sanciones”.