Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

El directorio de Papel Prensa define un precio mínimo para la venta

Desde esta semana, Papel Prensa comenzó a definir un precio mínimo para la venta de papel de diario que no podrá ser inferior al 9% por sobre el costo total para garantizar que la empresa mejore así sus ingresos.

Así quedó establecido, luego de que los tres directores del Estado en Papel Prensa -Beatriz Paglieri, Pablo Cerioli y Omar Gallo- ganaran ayer la votación, durante la reunión de directorio, por tres votos a dos, en la que se puso en juego la propuesta oficial para calcular el precio del papel.

Quienes votaron en contra fueron los dos representantes independientes, en tanto que el coadministrador judicial Carlos Bianchi se abstuvo. La cumbre fue seguida de cerca por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, impulsor de los cambios en la empresa desde el año pasado.

Los cinco directores que representan a Clarín, La Nación y Simeco (La Voz del Interior, de Córdoba, y Los Andes, de Mendoza) no pudieron participar de la decisión, ya que se determinó el precio máximo para todas las empresas de dichos grupos periodísticos y obviamente no podían sufragar.

En diálogo con este diario, Paglieri narró que “retomamos el cuarto intermedio de una reunión que se había hecho en abril, donde habíamos elevado la propuesta para fijar la metodología de cálculo del precio del papel. Observamos que los accionistas mayoritarios compraban a pérdida hasta que llegamos nosotros y se revirtió la situación”, desde octubre del año pasado.

Cálculo. Ante la mirada de los representantes de Clarín, La Nación y Simeco, según contó Paglieri, se aprobó la metodología de cálculo por la que tiene que haber al menos un 9% (por encima) en la relación precio-costo. De este modo, “Papel Prensa no trabajará más a pérdida, maniobra que los accionistas mayoritarios realizaban para comprar el insumo más barato y que el costo lo pagaran las empresas no relacionadas”, dijo.

La determinación de la relación precio-costo fue impulsada por el fallo que se conoció el lunes, por el cual la jueza Claudia Rodríguez Vidal levantó la medida cautelar contra la Secretaría de Comercio Interior, que dispuso que las operaciones de venta de papel de diario debían efectuarse a un “precio igualitario”.

El 25 de enero, el juez Ernesto Marinelli había frenado la resolución 1/2010 por supuesta falta de facultades de Comercio Interior para involucrarse en la materia.

Paglieri informó que la tonelada de papel se vende a $2.360 para los medios no relacionados con los grupos más poderosos, y a menos de $2.100 la tonelada para Clarín, La Nación y Simeco.

“Ahora les va a costar más caro el papel. La empresa Papel Prensa no se va a sostener con el esfuerzo de las empresas no relacionadas. Ese fue siempre nuestro objetivo central”, afirmó la directora.

La funcionaria dejó en claro que desde hoy debe comenzar el análisis de la estructura de costos ya que “no se conoce, no está claro cuál es el costo de producción. Eso lo saben Clarín, La Nación y Simeco y yo voy a seguir todos los pasos”.

A partir de allí, se avanzará en la estimación del precio del papel, que tendrá el mismo valor para todos los medios gráficos del país.

La intención de Moreno se verá cumplida: “Los descuentos por volumen que existen en Papel Prensa como política de la empresa. Por eso se explica que Clarín, La Nación y Simeco puedan comprar el papel de diario a valores más bajos que frente al resto de los medios”, dijo Paglieri, quien calificó a la votación como “histórica”, y reseñó que “pudimos explicar ante el directorio que desde nuestra llegada se recuperaron las utilidades”.