Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Descubren restos de una serpiente que habitó la zona hace miles de años

Durante un relevamiento efectuado en un sector de pequeñas barrancas a un costado de la ruta 191, a unos kilómetros al sur del partido de San Pedro, el Grupo Conservacionista de Fósiles detectó restos de una serpiente fosilizada que habitó la zona durante el Pleistoceno superior.
La pieza descubierta es un minúscula vértebra de unos 5 milímetros de longitud que afloraba en una capa sedimentaria que se formó entre 10.000 y 120.000 años atrás. El pequeño hueso es la primera pieza de una serpiente fósil que es descubierta en la zona y representa un hallazgo muy interesante ya que no es frecuente dar con partes de reptiles en los sedimentos del norte de la provincia de Buenos Aires.
La identificación de la valiosa vértebra prehistórica fue realizada en conjunto con la Dra. Adriana Albino, investigadora del CONICET, con quien se llegó a la conclusión que pertenecía a un ejemplar de la familia Colubridae. Este grupo incluye a diferentes géneros de pequeñas culebras que totalizan unas 2.500 especies y que llegaron a América del Sur, provenientes del hemisferio norte, durante el Mioceno temprano (entre 20 y 15 millones de años atrás) poblando, en nuestro continente, los más diversos ambientes.
Las culebras son vertebrados de hábitos principalmente diurnos con ojos bien desarrollados. Su dieta es muy variada y las especies que habitan nuestra región capturan pequeños mamíferos, insectos y algunos peces de reducido tamaño.La mayor parte de las especies son terrestres, aunque hay algunas excavadoras, acuáticas y arborícolas. El tamaño de este grupo puede variar entre los 20-30 cm hasta los 3 metros de longitud.