Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Semana del Corazón: Salud difundió los resultados de los estudios realizados

Durante la realización de la “Semana del Corazón”, organizada por la Subsecretaría de Salud y la Dirección del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa”, pasaron por la carpa sanitaria con sus respectivos puestos montados en la Plaza Belgrano un importante número de ciudadanos interesados en realizarse los controles correspondientes.
Los primeros datos elaborados por los profesionales a cargo de las jornadas de prevención indican que en el puesto de control de hipertensión fueron controladas un total de 278 personas: 115 hombres y 163 mujeres.
En tanto, en el puesto de índice de masa corporal y peso, se examinaron un total de 205 personas: 57 hombres y 148 mujeres.
Por su parte, asistieron al puesto de medición de glucemia un total de 423 personas: 136 hombres y 287 mujeres.
Vale señalar que este año, la intención fue que las actividades sirvan a la población sampedrina como puesta a punto de sus corazones y del aprendizaje para conducirse de manera correcta en todas las edades de la vida. Y se concretó a través de un atractivo programa de actividades de prevención, centrado en consejos para mejorar la nutrición, estimular la práctica de ejercicio, dejar de fumar y controlar el colesterol, la diabetes y la hipertensión arterial. Estas acciones están siempre adaptadas a los diferentes sectores y edades de la población.
En cuanto al aspecto nutricional, se informó sobre productos alimentarios que son favorables al cuidado del corazón. Y se fomentó el ejercicio físico como un hábito cardiosaludable para combatir la obesidad y el sedentarismo. La próxima etapa será la elaboración de gráficos estadísticos para obtener valores y porcentajes a fin de establecer cuál es el estado de salud de la población.