Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Continúa la vidriera tecnológica del INTA

Más de 300 alumnos y 32 docentes pasaron ayer por la Vidriera Tecnológica que el INTA organiza por octava ocasión. Provenientes de 8 escuelas de San Pedro, Ameghino, Villa Cañás y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los estudiantes de 10 a 17 años, más un grupo de una escuela terciaria de Paisajismo que no quiso estar ausente en la oportunidad, recorrieron la Estación Experimental a través de una propuesta con cuatro estaciones.
En la bienvenida, pudieron ver en un video de reciente producción, los logros del INTA a lo largo de su historia cincuentenaria y especialmente los últimos. Luego, fueron recibidos por distintos profesionales de la unidad, quienes los acompañaron en su recorrido que incluyó la Estación Agrometeorológica, una muestra dinámica sobre el cultivo in vitro y la actividad que se realiza en el Centro de Incremento Regional de la Estación Experimental.
El tema central fue la producción de plantas de calidad. "Para generar productos agrícolas de calidad es necesario iniciar los cultivos con plantas de calidad, es decir que estén identificados genéticamente y que estén libres de enfermedades y plagas", dijo la Dra. María Elena Daorden, quien fue la responsable del armado de la estación de "Cultivo in vitro de tejidos vegetales". Allí los estudiantes pudieron luego de ver una presentación que explica todo el proceso y las razones además de comprobar una demostración sobre como las plantas se transplantan desde el medio de cultivo a un sustrato que deberán cuidar los siguientes días para acompañar el crecimiento de la planta. De esta estación, los grupos y sus docentes se llevaron materiales para reproducir la técnica en cada escuela.
La otra estación fue el Centro de Incremento Regional, donde los alumnos pudieron ver otro momento de la producción de plantas de calidad, como lo es la injertación de cítricos en ambientes controlados (bajo cubierta, con malla antiáfido), y luego ver la actividad que realiza este proyecto en un convenio entre la Cooperadora del INTA y la Fundación ArgentINTA, que en el año entregó 30 mil plantines de portainjerto y 9 mil yemas certificadas para viveristas.
Como otros años, los alumnos pudieron llevarse una foto del grupo para la escuela, y compartir un momento de esparcimiento al finalizar el encuentro. Hoy se espera una asistencia semejante de estudiantes.