San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Según Barbieri, Scioli reconoció que Centros de Adicciones 'son un mostrador vacío'

El intendente de San Pedro Mario Barbieri confirmó esta tarde que en la reunión que mantuvieron en la gobernación bonaerense, Daniel Scioli y su equipo de trabajo, “reconocieron” que los Centros de Prevención para las Adicciones (CPA), son “un mostrador vacío, que no funcionan”.
El jefe comunal confió en rueda de prensa que “fue una de las consultas que hicimos y nos reconocieron que es así”, luego de expresarle, entre otros reclamos, los problemas que tienen los diferentes municipios en la lucha contra la drogadicción juvenil.
El intendente le aconsejó al gobernador Scioli, que “ante una crisis tan grande como la que tenemos”, que acentúe “su rol de gobernador y deje de pensar en el Partido Justicialista”.
Además, se mostró preocupado por la situación financiera de la Provincia y frente a ello reclamó que se garantice un piso de coparticipación.
“Para los municipios sería saludable aquello que hicimos por el 2000/2001 que es garantizarle un piso de coparticipación a los municipios para que tengamos la posibilidad de manejar nuestras economías previsiblemente, que es lo que no podemos hacer en este momento porque los municipios no sabemos cuánto vamos a recibir de coparticipación”, sostuvo el jefe comunal en declaraciones a la radio estatal.
“Hay que trabajar fuertemente en el Congreso a los efectos de que la provincia vuelva a tener los índices de coparticipación que históricamente tuvo”, reforzó Barbieri.
En relación al encuentro explicó que “siempre hay que tener expectativas frente a la posibilidad del diálogo” y señaló que “el diálogo debe ser moneda corriente entre los representantes de los partidos políticos”.