San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Ayuda para productores de Ramallo

El Ministro de Asuntos Agrarios provincial Emilio Monzó hizo entrega en Ramallo de una ayuda económica de 150 mil pesos, destinada a los productores agropecuarios que sufrieron la inclemencia de la sequía.
Estuvieron presentes, además de Monzó, el Diputado provincial Ricardo Gorostiza, el Intendente municipal Ariel Santalla, dirigentes del campo y autoridades del banco Provincia.
El diputado Gorostiza, fue quien movilizó, a través de un proyecto legislativo, la solicitud para que el poder Ejecutivo declarase “con urgencia” la emergencia agropecuaria en el partido de Ramallo por encontrarse en “estrés hídrico”.
El desglose de la ayuda económico, para cada productor, será evaluada en la mesa agropecuaria, teniendo en cuanta la intensidad del desastre ocasionado por la sequía en cada caso particular.
Las pocas lluvias que se producen en la zona son de baja intensidad, escasos milímetros que se evaporan rápidamente como consecuencia del viento y las heladas, algo que, sumado a la falta de humedad en el suelo, ha impedido desarrollar la tarea agrícola como se hace cada año, para la siembra de verdeos, avena con leguminosa y no se ha podido implantar trigos de ciclo largo", agregó el diputado.
La ley 10.390 permite a los productores, declarados en Estado de Emergencia o Desastre Agropecuario, el acceso a beneficios en el orden crediticio e impositivo; operaciones de descuento sobre la base de intereses mínimos, unificación de las deudas con la institución bancaria y suspensión de la iniciación de juicios por cobros de créditos vencidos antes de la emergencia.