San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Partió la caravana de productores a San Nicolás

Los productores agropecuarios que organizaron una caravana a San Nicolás partieron este mediodía por la ruta 9, desde el kilómetro 153, con una imagen de la virgen encabezando la movilización.
Con presencia de ruralistas de la zona, que se incorporaron al recorrido a medida que la fila de vehículos avanzaba por la autopista, los productores se preparan para participar de la misa que oficiará el obispo de la diósesis nicoleña, monseñor Héctor Cardelli.
De acuerdo a los adelantos publicados hoy por el diario Clarín, los referentes de las entidades rurales anunciarían la suspensión de las medidas de fuerza para dar lugar a nuevas negociaciones con el gobierno nacional.
Sin embargo, no hay consenso hasta el momento acerca de las medidas a tomar. El director de Federación Agraria, Silvio Corti, respondió duramente a la solicitud realizada por las cámaras empresariales de que se sienten a negociar con el Gobierno. Según publica hoy el diario Crítica de la Argentina, Corti expresó "Que se metan la solicitada en el culo", en rechazo a la campaña de banqueros e industriales.
La Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio, la Cámara Argentina de la Construcción y la Unión Industrial Argentina (UIA), publicaron una solicitada en la que convocan a la "reflexión y al desprendimiento patriótico". Y expresan: "Las entidades firmantes hacemos un ferviente llamado a la reflexión y al desprendimiento patriótico a las organizaciones del campo y al Gobierno Nacional".