Medio Ambiente y las escuelas participantes evaluaron el programa piloto de reciclaje “Desde el Aula”
La Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo un encuentro de evaluación del programa piloto “Desde el Aula” junto a directoras y representantes de las instituciones educativas que participan de la iniciativa, en el marco de las acciones conjuntas de educación ambiental y economía circular.
La reunión contó con la participación de autoridades municipales, entre ellas el Director de Ambiente, Gustavo Solá; el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Ariel Álvarez. Junto a las comunidades educativas, se realizó un balance de los primeros dos meses de trabajo, destacando el compromiso de docentes, estudiantes y familias.
En este período, las escuelas participantes lograron recuperar más de 8.300 kilos de materiales reciclables. Estos materiales (papel, cartón, plásticos y latas) fueron derivados en óptimas condiciones a la planta de separación municipal. Este avance refleja el compromiso de los docentes, estudiantes y familias que día a día participan en la recolección y clasificación, transformando los residuos domiciliarios en recursos útiles para las instituciones.
El programa “Desde el Aula” promueve que los estudiantes lleven materiales reciclables a sus escuelas, donde son pesados y registrados por el Municipio. La iniciativa se basa en un sistema de puntaje:
Por cada diez kilos recuperados, las instituciones suman puntos canjeables por premios vinculados al cuidado ambiental. Entre los premios se encuentran composteras, bancos y sillitas fabricadas con plástico reciclado, luminarias solares o pelotas para actividades recreativas.
La iniciativa constituye un claro ejemplo de Economía Circular con Inclusión Social, ya que integra el esfuerzo de las escuelas, el Municipio y los recuperadores urbanos, generando beneficios ambientales y comunitarios. Además, refuerza la educación ambiental como herramienta de transformación, incorporando en las nuevas generaciones valores y prácticas orientadas a la sostenibilidad y la armonía con el entorno.
Desde la Municipalidad de San Pedro se destacó la articulación constante entre el Estado local y las instituciones educativas, agradeciendo el compromiso de toda la comunidad docente y estudiantil, que con su participación demuestra que una gestión ambiental sustentable es posible cuando se trabaja colectivamente.

