Música, arte y debate: Santa Lucía lanza la 31º Semana de la Juventud con foco en la reflexión generacional.

  El pulso de Santa Lucía se acelera este domingo para dar inicio a su   31º Semana de la Juventud , un ciclo que, más que un mero festejo en el cronograma anual, funciona como un termómetro de la identidad local.  El acto de apertura está pautado para las 19:30 horas en el playón de la parroquia, frente a la Plaza San Martín.  El inicio simbólico será, como todos los años, con "Himno de la Semana", a cargo de jóvenes de la comunidad. La jornada inaugural promete un abanico sonoro que va desde lo popular y lo autogestivo, con la participación de "Los Batukeros" de los Centros Juveniles, dirigidos por Esteban Salvá, hasta la presentación de la murga "Quitamufas" , un claro producto de la propia efervescencia de la Semana. El rock nacional tendrá su espacio acústico con las interpretaciones de Ale Álvarez, Gaspar Vásquez y Juli Recuero, completando la grilla con las actuaciones de Los Primicieros, Lautaro Show y Kevin Ricardi. Serenatas, barriletes, bandas...

La memoria viva de Juanjo D’Estéfano, el artista que ancló su arte en Las Canaletas

 


El arte y la memoria se darán cita este domingo en San Pedro para rendir un merecido tributo a Juan José D’Estéfano, figura insoslayable de la cultura local. En el marco del ciclo “Memorias de Nuestros Artistas”, la Dirección de Cultura de la Municipalidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, convoca a un homenaje que busca mantener viva la obra de quienes han forjado la identidad cultural de la ciudad.

El artista a destacar en esta jornada es Juan D’Estéfano, cuyo legado como escultor, dibujante y promotor cultural lo convirtió en uno de los pilares artísticos de San Pedro, con una impronta especialmente arraigada en el emblemático barrio Las Canaletas.

El ancla de “El Viejo Astillero”

El encuentro se realiza en un espacio de profundo significado: el Centro Cultural El Viejo Astillero (San Lorenzo 1616), el mismo sitio que Juanjo –como era afectuosamente conocido– fundó, transformándolo en un punto de encuentro y referencia esencial en la vida cultural local.

Más allá de sus creaciones escultóricas y pictóricas, D’Estéfano se destacó por su genuino sentido comunitario. A lo largo de su vida, “Juanjo inspiró y enseñó a generaciones de niños y niñas”, dejando una huella no solo en las obras de arte, sino en la formación y sensibilidad de los jóvenes sampedrinos.

El homenaje de este domingo 9 de noviembre incluirá una muestra que recorrerá su vida y su vasta producción artística, prometiendo ser un “espacio cargado de historia, talento y emoción”.

La actividad es vista por los organizadores como una oportunidad para que la comunidad se reencuentre con sus raíces, celebre la identidad y rinda tributo a aquellos que, como D’Estéfano, “marcaron el camino del arte en San Pedro”. En reconocimiento a su invaluable contribución y su defensa del patrimonio natural, D’Estéfano ya había sido honrado en 2019 con la Orden del Convento.