La reconocida escritora
Selva Almada mantendrá una charla abierta con el público este
viernes a las 20 horas en San Pedro, en una actividad organizada frente a la tradicional librería
Abelardo Libros. El encuentro tendrá como eje central su aclamada novela
"No es un río", y contará con la participación del librero
Román Solsona y la música en vivo del cantor
Pirata Caso.
La actividad, abierta a toda la comunidad, representa una oportunidad para dialogar con una de las voces más destacadas de la literatura argentina contemporánea, cuya obra ha trascendido las fronteras del país.
Una voz fundamental para esta época
Selva Almada (Entre Ríos, 1973) es una figura fundamental en la literatura latinoamericana reciente. Su trayectoria se consolidó con la publicación de su primera novela, "El viento que arrasa" (2012), que la catapultó a la escena internacional y fue traducida a más de quince idiomas. Posteriormente, su novela "Ladrilleros" (2013) y su libro de crónicas "Chicas muertas" (2014) –que aborda la problemática del femicidio en el interior del país– confirmaron su maestría para explorar temas sensibles.
Almada se caracteriza por una prosa austera y poderosa que se adentra en la geografía del litoral argentino, explorando la violencia de los vínculos, la masculinidad tóxica y las relaciones de poder en un ambiente rural y muchas veces hostil.
Una charla entre dos orillas
La charla se centrará en "No es un río" (2020), la novela que cierra la "Trilogía de varones" de la autora, iniciada con "El viento que arrasa" y "Ladrilleros". En esta obra, Almada vuelve a su paisaje predilecto, el delta del Paraná, para narrar una historia de amistad, luto y secretos en torno a la pesca en el río.
La trama sigue a El Negro y El Tordo, quienes viajan a la isla para pescar con Enero, el hijo de un amigo fallecido años atrás en esas mismas aguas. A través de una atmósfera densa y un lenguaje que evoca el paisaje y sus personajes, la novela reflexiona sobre la fraternidad masculina, la naturaleza implacable y el peso de la muerte en la memoria de un lugar.