El Grupo Conservacionista y el Museo Paleontológico de San Pedro emitieron un documento en conmemoración de los diez años del descubrimiento de los restos del buque "Republicano", la única nave de la Comandancia de Marina (hoy Armada Argentina) que combatió en la histórica Batalla de la Vuelta de Obligado el 20 de Noviembre de 1845.
Los restos del buque fueron localizados el 23 de octubre de 2015 por integrantes del Museo Paleontológico de San Pedro, hundidos intencionalmente a 20 metros de profundidad en el río Paraná por su Capitán Thomas Craig para evitar que cayera en manos de la flota anglo-francesa. El buque permaneció oculto por 170 años hasta que fue detectado por un sonar de barrido lateral que el museo utilizaba para graficar el lecho del río.
El hallazgo fue presentado oficialmente el 6 de enero de 2016 en un acto público que contó con la presencia de autoridades de la Armada, el Ministerio de Defensa, autoridades locales e instituciones.
Denuncia y "Naufragio Invisible"
A pesar de la trascendencia del descubrimiento, el documento del museo denuncia que pocos días después de la presentación, el equipo fue denunciado en un juzgado federal por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) por haber "investigado sin permiso", a pesar de haber enviado aviso a la autoridad competente con las coordenadas del naufragio. La denuncia se originó a partir de una queja de un arqueólogo que ostenta el permiso de investigación en la zona.
Tras seis años, la Justicia falló por segunda vez a favor del equipo del Museo Paleontológico de San Pedro.
No obstante el resultado judicial y el valor patrimonial del buque, que es considerado "uno de los descubrimientos de historia naval más grandes que se han realizado en Argentina", los responsables del museo aseguran que hoy, al cumplirse diez años del hallazgo, "nadie, ni persona, ni organismo competente alguno, hayan intentado corroborar el naufragio".
El documento subraya que en una década "NADIE, de ningún estamento del estado, ni ningún investigador, se acercó al grupo del museo para ver de qué forma se podría analizar en conjunto" el descubrimiento, lo que lleva al grupo a afirmar que la intención fue "hacer INVISIBLE al “REPUBLICANO”".
A la falta de interés por investigar se suma la preocupación por la preservación del sitio. Según se indica en el texto, no se notificó a la Subsecretaría de Minería de la provincia para proteger la zona de las barcazas areneras, que continúan extrayendo material en el sector donde se produjo el combate, lo que pone en riesgo los restos históricos.
El documento concluye señalando que los 10 años transcurridos son un reflejo de "desidia, malas intenciones, egoísmo, inoperancia y profesionalismo decadente" en la gestión del patrimonio histórico.