Las versiones que desde hace meses circulaban en San Pedro, se terminaron confirmando oficialmente. La sucursal del supermercado
Vea, perteneciente al grupo empresarial chileno
Cencosud, cerrará de manera definitiva, una decisión que afectará directamente a 30 trabajadores.
El Sindicato de Empleados de Comercio local denunció que la medida obedece a una "decisión empresarial mucho mayor" de reestructuración del grupo, a pesar de los esfuerzos del gremio y el Municipio por evitar el impacto laboral.
El Secretario General Marcelo Mosteiro, confirmó la noticia en declaraciones al programa Equipo de Radio, señalando que el cierre se inscribe en una política de reconversión de Cencosud, que ya ha implicado el cierre de alrededor de 20 locales de sus distintas marcas (Vea, Easy y Blaisten) en el país, como en Tucumán, Catamarca y Trelew.
"Lo que nos dijeron el lunes es que la semana que viene cierra la sucursal, aunque prometieron que los trabajadores van a cobrar lo que corresponde por un despido sin justa causa", explicó Mosteiro. La dotación afectada incluye a 22 compañeros bajo convenio de comercio y ocho de seguridad y limpieza.
Déficit y Reestructuración: las razones empresariales
Según Mosteiro, la empresa aduce que el cierre se debe a un "problema de déficit en el balance desde hace mucho tiempo", un argumento que se complementa con el elevado costo del contrato de alquiler. "Lo que hay que pagar son 34 millones de pesos por mes, con un aumento que va desde los actuales 18 millones. Desde ya es un monto muy alto y mucho más con el margen de ganancias que hay ahora", detalló el sindicalista.
El dirigente gremial destacó que la decisión empresarial ignora el repunte estacional de ventas que suele tener la sucursal. "Sabemos que es la época en que el supermercado empieza a subir las ventas porque quienes vienen de visita o vacaciones compran en el Vea porque apuntan a la marca", lamentó.
Impacto social y caída del consumo
Mosteiro señaló que el cierre no solo representa una pérdida de fuentes laborales, sino un "impacto social muy importante" para la comunidad. Además de la decisión macroempresarial, el secretario gremial mencionó el contexto económico, aludiendo a la "caída total del consumo" y un cambio en los hábitos de compra.
"Antes ibas al supermercado y llenabas el chango. Ahora vas a lugares más chicos y con compras de lo necesario, lo del día. Eso también hizo a un cambio", explicó, enfatizando que "el ajuste lo hacen los laburantes y los jubilados".
Asistencia gremial y gestiones municipales
El gremio de Empleados de Comercio y el Municipio de San Pedro realizaron gestiones conjuntas para intentar revertir la decisión o, al menos, lograr una prórroga, pero la medida del grupo chileno fue definitiva.
Ante el desenlace, el sindicato está trabajando para asegurar que los trabajadores reciban la indemnización total correspondiente a un despido sin justa causa, evitando que la empresa intente aplicar cláusulas de crisis.
Además, el sindicato está asistiendo a los despedidos en la gestión del seguro de desempleo (que ronda los 300 mil pesos mensuales) y asegurará la continuidad de la obra social OSECAC.
Finalmente, el gremio y el municipio iniciaron contactos para evaluar alternativas de reubicación de los 30 trabajadores en otras cadenas de supermercados, aunque Mosteiro reconoció la dificultad del contexto: "Es difícil, hoy hay mucha demanda y poca fuente de trabajo".