La Dirección de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo la primera distribución de elementos dentro del marco del programa educativo “Desde el Aula”. El plan tiene como objetivo principal consolidar la enseñanza ambiental en el ámbito escolar y fomentar prácticas sostenibles en las nuevas generaciones.
En esta fase inicial, las instituciones beneficiadas fueron el Jardín Frutillitas y la Escuela Primaria N° 7. Ambas lograron acumular los puntos requeridos para canjear el material recolectado por bancos y sillas elaborados a partir de elementos reciclados, además de recibir tachos de residuos y pelotas.
Según indicaron desde la Dirección, esta acción se enmarca en el concepto de Economía Circular, donde los desechos se transforman en recursos útiles para la comunidad educativa. Se destacó además el valor de la inclusión social, ya que el proceso involucra a recuperadores urbanos que forman parte de este "círculo virtuoso".
Alto Nivel de Recuperación en Poco TiempoEl programa "Desde el Aula" se inició el 1° de septiembre como una prueba piloto en la que participan 16 establecimientos educativos. La mecánica establece que por cada kilo de material reciclable entregado se asigna un punto, el cual puede ser posteriormente intercambiado por distintos recursos para las escuelas.
A poco más de un mes de su implementación, la iniciativa ya ha permitido la recuperación de cerca de 7.000 kilos de materiales. Esta cifra, según la dependencia municipal, "refleja la conciencia ambiental y el trabajo conjunto entre docentes, alumnos y familias".
Las autoridades subrayaron que el programa excede la mera promoción de la separación de residuos, ya que busca educar y comprometer activamente a los estudiantes en la protección del ambiente. El proyecto es presentado como un modelo de participación que deja beneficios concretos en el presente y proyecta un impacto positivo a futuro para toda la comunidad.