Medio Ambiente y las escuelas participantes evaluaron el programa piloto de reciclaje “Desde el Aula”

 La Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo un encuentro de evaluación del programa piloto “Desde el Aula” junto a directoras y representantes de las instituciones educativas que participan de la iniciativa, en el marco de las acciones conjuntas de educación ambiental y economía circular. La reunión contó con la participación de autoridades municipales, entre ellas el Director de Ambiente, Gustavo Solá; el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Ariel Álvarez. Junto a las comunidades educativas, se realizó un balance de los primeros dos meses de trabajo , destacando el compromiso de docentes, estudiantes y familias.

El Gobierno da marcha atrás y restituye la autonomía del INTA y otros organismos descentralizados

 


El Poder Ejecutivo, a través de la publicación del Decreto 627/2025 en el Boletín Oficial, formalizó la restitución de la plena vigencia de diversas normativas que habían sido derogadas, sustituidas o modificadas por una serie de decretos previos. Con esta medida, el Gobierno de Javier Milei acepta el freno impuesto por el Congreso Nacional, que días atrás derogó las disposiciones que afectaban la autarquía de varias instituciones clave.

El nuevo decreto, que lleva la firma del presidente y todo su gabinete, revierte la degradación y disolución de organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto de Vitivinicultura, el Instituto Nacional de Semillas y el Instituto de Agricultura Familiar. Todos ellos vuelven a su estado original, bajo la órbita del Ministerio de Economía.

En el caso del INTA, se espera la reasunción de sus funciones del director nacional, Ariel Pereda, y del Consejo Directivo de la entidad, que incluye la participación de representantes del Ejecutivo, universidades y la Mesa de Enlace, restituyendo así el sistema de gobernanza histórico del organismo.


Detalles del revés normativo

La decisión del Gobierno da marcha atrás con los siguientes decretos:

  • Decreto 345/25: Dispuso la fusión y eliminación de varios institutos históricos.

  • Decreto 351/25: Transformó el Banco Nacional de Datos Genéticos.

  • Decreto 461/25: Disolvió la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

  • Decreto 462/25: Desactivó la gobernanza del INTA y otros institutos.

Además, el Decreto 627/2025 también anula las medidas posteriores que se derivaron de estas normativas, como el Decreto 571/25, que eliminó la Dirección Nacional del INTA, y el Decreto 585/25, que había redefinido las estructuras y funciones de los organismos descentralizados.

En un decreto complementario, también se restituyó la plena vigencia de las disposiciones derogadas por el Decreto 340/25, el cual había aprobado un “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”, lo que implica que la regulación sobre la navegación en la Hidrovía también vuelve a su estado anterior.