La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que el stock de saldos a favor (SAF) de los contribuyentes del impuesto sobre los Ingresos Brutos se encuentra en su nivel más bajo desde que se implementó el sistema. La medida representa un alivio para el sector productivo bonaerense, al liberar capital de trabajo y reducir costos financieros.
Según comunicó Arba, el nivel de saldos a favor se ubicó en mínimos históricos, al pasar de un equivalente a tres meses de Ingresos Brutos (IIBB) al inicio de la gestión a menos de 0,9 meses en la actualidad. A nivel nacional, los fiscos provinciales mantienen en promedio 1,6 meses de Ingresos Brutos cobrados por adelantado.
El director ejecutivo de Arba, Cristian Girard, destacó que "desde que asumimos con el gobernador Axel Kicillof nos propusimos dar vuelta la lógica de la recaudación. Pasamos de un sistema que asfixiaba al sector productivo y acumulaba saldos a favor eternos a un esquema transparente, ágil y previsible". Además, remarcó que, a la par de la simplificación de trámites, se logró sostener la recaudación genuina de la Provincia.
La mejora es el resultado de un programa integral de medidas implementadas durante la gestión provincial, con el objetivo de reducir los saldos a favor y ordenar el flujo de adelantos. Entre las principales acciones, se destacan:
Sistema Único de Compensación (SUC): Permite aplicar los créditos a obligaciones de todos los impuestos provinciales.
Optimización de regímenes de recaudación: Ajuste de alícuotas y padrones para evitar la sobre-recaudación.
Aceleración de devoluciones: Implementación de circuitos 100% digitales con plazos más cortos.
Régimen Simplificado de Ingresos Brutos: Excluye a los monotributistas de los regímenes de recaudación y ordena su cumplimiento.
Girard agregó que estas medidas impulsaron un aumento en los pagos por declaración jurada y permitieron devolver al sector productivo más de 1 billón de pesos, consolidando un esquema más equitativo y previsible.
Como próximo paso, la agencia implementará el régimen "Riesgo 0, SAF 0", un modelo que prevé ajustes automáticos de alícuotas en función del comportamiento fiscal para evitar futuras acumulaciones, con especial atención a pymes y sectores con caída de la actividad.
"Este es un cambio estructural que mejora la experiencia de las y los contribuyentes, reduce las distorsiones financieras en la recaudación del impuesto y fortalece la recaudación genuina para sostener obras y servicios públicos", concluyó Girard.