COOPSER detectó cientos de casos de robo de energía por alteración de medidores: cómo funcionan los precintos verdes y rojos

La Cooperativa de Servicios (COOPSER)  continúa instrumentando un operativo para detectar fraudes en los medidores de energía eléctrica, lo que permitió identificar más de 200 casos de robo de electricidad desde el mes de marzo. La medida, que se realiza con la presencia de la policía local, busca frenar el millonario perjuicio económico que estas prácticas ilícitas generan a la entidad. El síndico de la cooperativa, Pablo Peralta , explicó que el control es llevado a cabo por una empresa externa y consiste en la colocación de precintos de colores en los medidores: verde para los que funcionan correctamente y rojo para aquellos que presentan anomalías, como puentes o conexiones clandestinas que alteran el registro del consumo. "El medidor rojo indica robo de energía. Puede ser un puente de medidor, un cable para que registre menos energía o algún otro tipo de fraude", señaló Peralta. Consecuencias y multas millonarias El robo de energía es un delito federal, por lo que cada...

ANSES aclaró que las pensiones no contributivas por discapacidad se gestionan en su oficina


La Unidad de Atención Integral (UDAI) de ANSES San Pedro aclaró este jueves que los trámites vinculados a las pensiones no contributivas por discapacidad se realizan con normalidad en sus oficinas, y desmintió que exista una suspensión generalizada de las prestaciones.

Desde la delegación remarcaron que, como sucede habitualmente, las personas interesadas deben acercarse a ANSES para los trámites, luego de que se concrete el relevamiento correspondiente por parte de los organismos que lo requieran.

“Cada situación es diferente. Por eso es importante que los ciudadanos se acerquen a consultar directamente en ANSES para evitar confusiones. Los retrasos en la presentación del trámite terminan perjudicando únicamente a los propios solicitantes”, señalaron las autoridades de la UDAI San Pedro.

Además, pidieron a la comunidad no dejarse llevar por versiones inexactas que puedan generar preocupación innecesaria. “Los trámites se gestionan en ANSES como siempre”, enfatizaron.

Las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez son una prestación económica destinada a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social que no han aportado al sistema previsional. Para acceder a ella se requiere acreditar una disminución del 66% de la capacidad laboral a través de un Certificado Médico Oficial (CMO), no tener un trabajo formal, ni recibir otra pensión o jubilación, y no poseer bienes o ingresos suficientes para la subsistencia. 

A nivel nacional se conocieron miles de casos de personas con discapacidad que dejaron de percibir sus pensiones y que sostienen que no hay motivos para que eso suceda. La situación se enmarca en el proceso de auditoría en las que se cita a los usuarios a presentarse a un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten la documentación requerida y se realicen las entrevistas y controles. Desde la Agencia Nacional de Discapacidad se emiten los dictámenes y resoluciones determinando quiénes continúan percibiendo el beneficio.