Corvino acompañó a Milei durante el anuncio de la reforma laboral en San Nicolás

La Diputada Provincial electa, Analía Corvino, acompañó las actividades desarrolladas por el Presidente Javier Milei en San Nicolás, este viernes.  Milei fue el principal orador en un acto que tuvo lugar en la planta siderúrgica Sidersa, en donde adelantó una reforma laboral que tratará el próximo Congreso, si los resultados de las elecciones resultan favorables al oficialismo. 

Reunión interinstitucional para coordinar acciones ante la detección del vector del HLB en San Pedro

 



Representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Municipalidad de San Pedro, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Dirección de Fiscalización Vegetal de la provincia de Buenos Aires, el proyecto Patrimonio Verde y la Cámara de Viveristas se reunieron en la Agencia de Extensión Rural del INTA San Pedro para analizar la detección de Diaphorina citri, el insecto vector de la enfermedad HLB (Huanglongbing).


La presencia del insecto en ejemplares de cítricos de patios particulares y en el arbolado público de la ciudad, publicada en el Boletín Oficial por el SENASA, impulsó un encuentro para intercambiar información técnica, evaluar la situación y coordinar pasos a seguir en materia de prevención. Si bien hasta el momento no se ha detectado la enfermedad, la presencia de la chicharrita genera un alerta en la región.



Las instituciones participantes destacaron que la responsabilidad de la prevención es compartida y convoca no solo al sector productivo, sino también a todas las personas que poseen plantas cítricas en sus jardines, ya que pueden convertirse en focos hospederos del insecto. Las medidas preventivas buscan evitar el establecimiento y la dispersión del vector en los partidos de San Pedro y Baradero.

Como primera medida preventiva, se recomendó no realizar ninguna práctica que promueva la brotación en las plantas cítricas ubicadas en el casco urbano, dado que los brotes tiernos favorecen la multiplicación de la chicharrita.

Se espera consensuar criterios de manejo adaptados a la sensibilidad de la población y con la participación de todas las instituciones involucradas. Las reuniones continuarán para avanzar en el plan de acción, y se espera la incorporación de otros actores como el INASE, CAPROEM y la Asociación de Ingenieros Agrónomos.