"No hay alternativa de estabilidad económica si no hay una fuerte institucionalidad", afirmó Daniel Salvador (Video)
En el marco de la campaña de la lista "Potencia" que encabeza María Pía Grondona para las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR) del 7 de septiembre, el ex vicegobernador bonaerense y ex secretario de la CONADEP, Daniel Salvador, brindó una charla abierta en el comité local del partido.
Bajo el lema "Un nuevo futuro, los desafíos después de las elecciones", Salvador se refirió a la importancia de la renovación en el partido y a su visión sobre el futuro político del país. En ese sentido, destacó la labor del presidente del comité local, Germán López, a quien calificó como un "verdadero inspirador" por su rol en la iniciativa "Diputados en caminos", una experiencia que permitió a los legisladores acercarse a los distintos municipios y conocer de cerca sus problemáticas. "Vengo a un lugar donde nos une una gran amistad de años", aseguró Salvador, quien compartió la conducción del bloque radical con López en la Legislatura provincial.
Salvador también se refirió al uso del término "Nunca Más" por parte de La Libertad Avanza en su campaña, lo cual calificó como una falta de "verdadero compromiso y visión de una democracia". "Ponerla en el marco de una disputa en estos tiempos realmente creo que habla muy mal de aquellos que la llevan adelante", afirmó el integrante de la Comisió Nacional sobre la Desaparició de Personas, quien destacó el legado del ex presidente Raúl Alfonsín al impulsar el juicio a las juntas militares.
En cuanto al presente del radicalismo, el ex vicegobernador consideró que las elecciones locales son una "muy buena oportunidad" para que el partido se fortalezca de abajo hacia arriba. "Hay un partido que está muy disgregado, uno ve los bloques divididos, ve posiciones muy discordantes", señaló Salvador, quien lamentó que en la provincia de Buenos Aires, a pesar de la unificación de las listas, las cabezas de las listas ya estén pensando en la elección de 2026.
Finalmente, Salvador sostuvo que la sociedad debe reclamar "esencialmente" a toda conducción política la honestidad. "No hay alternativa de estabilidad económica si no hay una fuerte institucionalidad", subrayó el ex funcionario, y agregó que "es muy importante lograr entender que los logros económicos no pueden prescindir de los valores institucionales". En ese sentido, destacó que el radicalismo siempre fue considerado "el partido de la institucionalidad, de la legalidad, de la división de poderes, un genuino representante de la clase media, un defensor de los jubilados y de la educación pública".