Juicio por el crimen de Naiara: Decenas de testigos e informe clave del forense en la primera audiencia

  Este martes se dio inicio en el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de San Nicolás al juicio oral por el  femicidio de Naiara Durán , la joven de 25 años hallada sin vida en un tambor en el riacho San Pedro en agosto de 2023. La primera jornada del debate, contó con una amplia lista de testigos y la presencia de la familia de la víctima. Los principales acusados son  Francisco Vlaeminck , expareja de la víctima, imputado por "homicidio agravado por el vínculo y en contexto de violencia de género", y su actual pareja,  Daiana Franco , acusada de "homicidio simple". El padre de la mujer,  Mario Franco , también está siendo juzgado por "encubrimiento". La fiscal  María del Valle Viviani , a cargo de la UFI N°7 de San Pedro, representa a la parte acusadora mientras que el  Dr. Adolfo Suárez Erdaire  es el defensor.

Hallan un fósil de cánido de gran tamaño que habitó San Pedro hace 200.000 años



El equipo del Museo Paleontológico de San Pedro descubrió un canino o "colmillo" fosilizado de un cánido de gran tamaño, en lo que representa el segundo hallazgo de este tipo en 25 años. El hallazgo ocurrió durante una excavación de rutina en Campo Spósito, Bajo del Tala, y sugiere la presencia de un perro prehistórico en la zona hace aproximadamente 200.000 años.

La pieza dental fue recuperada por integrantes del Grupo Conservacionista de Fósiles y, aunque la escasez del material impide la identificación del género, confirma la existencia de una especie de cánido de gran tamaño en el norte bonaerense en aquel período.




Desde el museo, los especialistas explicaron que los restos de estos animales son muy escasos. El descubrimiento más relevante, hasta el momento, había sido en octubre del año 2000, cuando se encontró uno de los dos únicos esqueletos completos de un perro extinto del género Theriodictis, que actualmente se exhibe en el museo.


Para la evaluación del colmillo, el equipo del Museo Paleontológico contó con la colaboración del especialista en carnívoros fósiles, Dr. Francisco Prevosti, profesor de la Universidad Nacional de La Rioja e investigador principal del CONICET.