La provincia de Entre Ríos recuperó 5.245 hectáreas de tierras ubicadas en las islas Lechiguanas, frente a San Pedro, que habían sido vendidas de forma irregular a particulares durante la última dictadura militar.
Así lo confirmó el Fiscal de Estado de la provincia, Julio Rodríguez Signes, quien explicó que la nulidad de la venta fue declarada por la Cámara Contencioso Administrativa de Paraná.
Un fallo histórico con valor estratégico y económico
En diálogo con Diario Río Uruguay, Signes señaló que la provincia planteó una acción de nulidad argumentando que las islas son de dominio público y, por lo tanto, "no se pueden vender". A pesar del tiempo transcurrido, la Justicia hizo lugar a la demanda y ordenó la restitución del territorio, cuya superficie es mayor a la de la ciudad de San Pedro.
El fiscal destacó que las tierras recuperadas se encuentran en una zona "estratégica para la navegación, en plena hidrovía", lo que convierte al fallo en un precedente muy importante. Además, mencionó el valor inmobiliario de las islas, que oscila entre los 300 y los 3.000 dólares por hectárea, estimando el valor total de las tierras recuperadas en "más de 6 o 7 millones de dólares".
Un proceso de recuperación de tierras fiscales
Rodríguez Signes subrayó que esta es la cuarta sentencia en el mismo sentido, lo que permite a la provincia ir recuperando de a poco tierras irregularmente sustraídas de su patrimonio. "Llevamos unas 15 hectáreas recuperadas por este mecanismo y seguiremos", afirmó. El fiscal confirmó que todas las tierras recuperadas fueron entregadas durante el período de la dictadura militar.
Aunque se trata de un proceso "lento, un trabajo puntual y específico", el funcionario remarcó su importancia porque "marca una dirección de recupero de tierras fiscales". Finalmente, aclaró que no habrá acciones contra quienes se apropiaron de las tierras, ya que el objetivo es "volver las cosas a su estado anterior". El próximo paso será poner los terrenos recuperados bajo la administración de un organismo público.