Copa PAIS: San Pedro derrotó a Chacabuco en la primera final de la Región

  La selección de San Pedro dio un paso importante hacia la consagración en la Copa País al derrotar 2-0 a su par de Chacabuco en el partido de ida de la final de la Región Bonaerense Pampeana Norte.  El encuentro se disputó este miércoles en el estadio Municipal General Don José de San Martín de San Pedro, bajo el arbitraje de Franco Ezequiel Campos, asistido por Felipe Monserrat e Ignacio González, todos de la Liga de Totoras.

El concejal Rivas presentó un proyecto para un plan de "habilitación simplificada digital"


El concejal Martín Rivas, del Bloque Acuerdo Ciudadano, presentó un proyecto de ordenanza que busca implementar un "Plan Piloto de Habilitación Simplificada Digital" para establecimientos comerciales, industriales y de servicios de baja complejidad. La iniciativa, que se enmarca en un convenio con la Secretaría de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y la Subsecretaría País Digital, tiene como objetivo agilizar los trámites y modernizar la gestión pública municipal.

El proyecto se fundamenta en "la necesidad de incentivar la inversión, fomentar la productividad y generar empleo, eliminando barreras burocráticas y asegurando respuestas rápidas y transparentes para los ciudadanos y las empresas". Además, el autor sostiene que bsuca "facilitar el pleno y libre ejercicio del comercio, disminuyendo los tiempos y costos administrativos".

Entre los puntos clave del proyecto, se destaca la realización de trámites mediante firma electrónica, la obtención de código QR y la autenticación ante AFIP de forma interna, eliminando la necesidad de presentar constancias de inscripción o DNI. Los requisitos para la habilitación incluyen la identificación del solicitante, inscripción en Ingresos Brutos y ARCA (Agencia de Recaudación y Control de Argentina), acreditación de titularidad o derecho de ocupación del establecimiento, declaración de domicilio, nomenclatura catastral, superficie a habilitar y condiciones de seguridad e higiene. El libre deuda municipal será obtenido internamente por la administración.

La Municipalidad verificará internamente la zonificación y el proponente deberá incorporar la documentación requerida por normativas especiales. Toda la información suministrada tendrá carácter de Declaración Jurada, y el falseamiento de datos podrá derivar en la revocación de la habilitación y la inhabilitación del solicitante por un año.

La Secretaría de Economía y Hacienda, o el organismo que la reemplace, será la Autoridad de Aplicación y deberá cumplimentar la habilitación en un plazo de diez días hábiles desde la presentación de la documentación digitalizada. El certificado de habilitación será transferible mediante un trámite digital.

La ordenanza también contempla la comunicación digital de notificaciones y la sujeción de las habilitaciones al cumplimiento y conservación de las condiciones de seguridad, higiene y moralidad, bajo control periódico. Se establecen sanciones de apercibimiento, multa, clausura, secuestro o decomiso en caso de incumplimiento.

Como disposición transitoria, el proyecto establece que los contribuyentes que soliciten la Habilitación Municipal dentro de los tres meses del inicio de la vigencia de la ordenanza gozarán de la gratuidad total del trámite, buscando incentivar la formalización de los comercios y actividades.