Rematan en septiembre la ex Clínica San Pedro para saldar deudas con extrabajadoras

 La Justicia ordenó la subasta electrónica del 100% del inmueble de la ex Clínica Privada San Pedro S.A., ubicada en la calle Belgrano 505 de esta ciudad, con una base de $84.639.786. El remate, que busca saldar deudas por despidos con exempleadas, se iniciará el próximo 8 de septiembre y durará diez días hábiles, de acuerdo al edicto publicado esta semana en "El Diario de San Pedro". La subasta fue dispuesta por el Tribunal de Trabajo N° 3 de San Nicolás en el marco de la causa "González Clarisa Mariel c/ Clínica Privada San Pedro S.A. s/ Despido". Según el edicto judicial, la decisión se tomó para cumplir con la sentencia que reconoció el despido injustificado y la falta de pago a trabajadoras del centro de salud, que cerró sus puertas de manera abrupta en 2019, dejando a decenas de empleados en la calle.

Crearán un registro municipal de pescadores artesanales

 



El bloque de concejales de Unión por la Patria elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que ingresó en la última sesión, para crear un Registro Municipal de Pescadores Artesanales. La iniciativa busca formalizar y fortalecer la actividad pesquera en el partido, garantizando su sustentabilidad y una mejor gestión ante las autoridades provinciales.

Según el proyecto, la pesca artesanal es una "fuente de empleo, desarrollo económico y sustento para numerosas familias" de San Pedro, tal como lo reconoció la Ordenanza N° 6186. Sin embargo, la falta de un marco normativo adecuado ha generado "condiciones de informalidad y vulnerabilidad en el sector".


Entre los principales objetivos del registro, el texto destaca la necesidad de identificar y cuantificar la actividad para facilitar su gestión. Además, se busca exigir la adecuación de la normativa provincial, ya que la ley N° 11.477 no contempla la realidad de la pesca fluvial en la costa bonaerense.

La inscripción en el registro sería obligatoria para toda persona o agrupación que realice pesca artesanal en el municipio. Los requisitos incluyen acreditar una residencia mínima de dos años en San Pedro y no superar un límite anual de extracción de 20.000 kilos. El proyecto enfatiza que esta inscripción es solo para reconocimiento y gestión a nivel municipal, y no otorga un permiso de pesca provincial.


El proyecto propone que el Departamento Ejecutivo Municipal designe al área responsable de la administración del registro y que se establezcan mecanismos para su implementación con la participación activa de los pescadores y sus organizaciones representativas.