Musical "María, la joya más preciada", el 8 de Septiembre en la Basílica del Socorro

  El próximo 8 de septiembre, tras la misa en la que la parroquia Nuestra Señora del Socorro será nombrada Basílica Menor, se estrenará el musical "María, la joya más preciada". La obra, una adaptación de la exitosa versión de 2003, relatará la historia de la llegada de la patrona a la localidad en 1765. El musical es una producción sin fines de lucro, dirigida por el profesor de teatro Daniel Corti , y cuenta con un elenco de vecinos que trabajan de manera ad honorem . El objetivo es ofrecer a la comunidad una experiencia enriquecedora que refleje la devoción y el amor por la patrona.

Rivas presentó un proyecto para provincializar el Hospital "Emilio Ruffa"


 El concejal Martín Rivas, del bloque Acuerdo Ciudadano, presentó un Proyecto de Resolución en el Honorable Concejo Deliberante de San Pedro para solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que inicie las gestiones para la provincialización del Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. Rivas argumenta que el sistema de salud local es deficitario y representa un costo insostenible para las finanzas del municipio.

El concejal Rivas señaló en sus declaraciones que el proyecto de provincialización busca abordar el "modelo deficitario" que, según él, afecta al municipio. "No podemos seguir normalizando qué nuestro municipio solo exista para pagar sueldos y dar un mal servicio de salud", afirmó el edil. Según el proyecto, el déficit del Ejercicio 2024 fue de $871.980.310, una situación similar a la de años anteriores.

El documento presentado destaca que el gasto de la Secretaría de Salud ascendió a más de $12.264 millones en 2024, lo que representa el 41,41% del total de recursos disponibles. A pesar de este elevado costo, los ingresos por obras sociales solo alcanzaron los $1.156 millones, equivalente al 4,14% de los ingresos propios generados por el municipio.

Rivas agregó que en seis meses el municipio ya acumula un déficit de 2.600 millones de pesos. "El oficialismo dice que 'mantiene los servicios esenciales', pero la realidad es que están fundiendo al municipio", manifestó.

Causas y beneficios de la propuesta

Entre las causas del colapso del sistema de salud, el proyecto menciona el aumento poblacional por inmigración interna, la pérdida de fuentes de trabajo por la crisis en la fruticultura y el consecuente cambio a un modelo agrícola de soja que demanda menos mano de obra. Este fenómeno ha llevado a una cancelación de la cobertura sanitaria de miles de familias, generando una "presión asistencial insostenible para las arcas municipales".

La provincialización del hospital, según el proyecto, podría corregir estas asimetrías y liberar recursos. La diferencia presupuestaria generada permitiría aplicar esos fondos a otros bienes y servicios, como obras de infraestructura y mejoras en servicios esenciales. Además, los profesionales de salud pasarían a depender del escalafón provincial, lo que implicaría mejoras en sus salarios y acceso a capacitaciones.

"Provincializar el hospital es una decisión política, que no obtendrá su objetivo de un día para otro, y que nos permitiría liberar recursos y empezar balancear un presupuesto para comenzar luego a invertir en lo que verdaderamente se necesita", sostuvo Rivas. El concejal finalizó enfatizando la necesidad de una dirigencia que "tome el toro por las astas" para que San Pedro tenga un "presupuesto serio, no más parches".