La lista completa de La Libertad Avanza, con Ariel Rey como primer concejal

La Libertad Avanza terminó de conformar en las últimas horas la lista candidatos a concejales por el partido de San Pedro que espera su oficialización por parte de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.  La nómina presentada por los apoderados del frente que representa al gobierno nacional tiene la impronta del acuerdo entre LLA y San Pedro Puede. El principal referente de ese espacio, Ariel Rey, será el primer candidato a concejal, tal como se había anticipado hace casi dos semanas.

Espectáculo a la gorra para toda la familia en la Biblioteca Popular


 La compañía Patata Voladora presentará el próximo lunes 21 de julio su obra "Muy Caprichosa" en la vereda de la biblioteca municipal, ubicada en Mitre 460. La función, con modalidad "a la gorra", comenzará a las 15:00 horas y promete una tarde diferente para grandes y chicos, fusionando teatro, títeres y música en un espectáculo para toda la familia.

Se invita a los vecinos a acercarse con sus niños, su mate, y un asiento de preferencia como reposera o lonita, y a abrigarse bien para disfrutar de la propuesta al aire libre.

"Muy Caprichosa": Una historia de elefantes y respeto

La sinopsis de la obra nos introduce en la historia de María Victoria y su insistente deseo de tener un elefante, poniendo a prueba la paciencia del Tío Pancho. A través de las peripecias que atraviesan los personajes, "Muy Caprichosa" aborda temas centrales como el respeto y la aceptación del otro con sus deseos, que pueden o no coincidir con los propios. La obra también invita a reflexionar sobre la importancia de respetar la naturaleza individual, ejemplificando cómo un elefante (o un niño) necesita un espacio saludable y adecuado a sus necesidades.

Patata Voladora: Trayectoria de una compañía itinerante

Patata Voladora es una compañía de teatro profesional con una vasta trayectoria, fundada en 2003 en Buenos Aires por Mariela Vega y Diego Cáceres. Caracterizada por su orientación a la gira permanente, el trabajo social y la investigación, sus creadores se formaron en la Escuela de Arte Dramático de Buenos Aires y el Instituto de Formación Teatral, respectivamente.

El espíritu viajero de la compañía los llevó a recorrer diez países entre Sudamérica y Europa, presentando espectáculos que combinan música en vivo, clown, títeres y elementos circenses. Desde 2008, Patata Voladora se estableció en las islas del Tigre, intensificando sus giras por la región y consolidando su presencia en teatros oficiales, festivales nacionales e internacionales.