El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó una conciliación obligatoria en el marco del conflicto entre el Sindicato de Profesionales de la Salud (CICOP) Seccional San Pedro y la Municipalidad de San Pedro, dejando sin efecto el paro de actividades por 72 horas que había sido anunciado por el gremio a partir de las 00 hs del 22 de julio de 2025.
La medida fue formalizada a través de la Disposición N° DISPO-2025-10-GDEBA-CDRTYEZ6MTGP, emitida el lunes 21 de julio de 2025, tras constatar la existencia de un "conflicto colectivo de trabajo" que afectaba la prestación de servicios esenciales de salud en el hospital municipal, los CAPS y demás centros de atención de la ciudad.
Las demandas de CICOP incluyen "incumplimientos en el pago salarial en tiempo y forma de guardias, falta de aplicación de la grilla correspondiente a los meses de febrero, marzo y mayo del año 2025, así como sus respectivos retroactivos". También denuncian "falta de pago de la bonificación por residencia completa, falta de pago de bonificación por jefaturas, falta de bonificación a los profesionales que prestan servicios en los CAPS, falta de realización de concursos y de otorgamiento de recategorizaciones".
El conflicto había escalado con un paro de 48 horas iniciado el 16 de julio de 2025, afectando a los profesionales de la salud que prestan servicios para la Municipalidad de San Pedro. Ante la ratificación de una nueva medida de fuerza por 72 horas, la autoridad laboral intervino para "mantener la paz social y poner en funcionamiento los mecanismos legales disponibles para promover una solución pacífica y legal al conflicto existente".
La conciliación obligatoria intima a la Municipalidad de San Pedro a "retrotraer las acciones adoptadas como consecuencia del conflicto y abstenerse de implementar medidas económicas o disciplinarias contra su personal relacionadas con el mismo". Por su parte, se intima a los trabajadores, a través de CICOP Seccional San Pedro, a "levantar las medidas de fuerza y abstenerse de implementar nuevas medidas de acción directa mientras dure la instancia de conciliación obligatoria".
Ambas partes fueron exhortadas a "adoptar las medidas necesarias para alcanzar puntos de entendimiento que permitan solucionar el conflicto, contemplando tanto los intereses de las partes como los de la comunidad en su conjunto". Una vez notificada la disposición y constatado su cumplimiento, se fijará una nueva fecha de audiencia de conciliación.
La disposición fue firmada por Osiris Sebastian Jose Mansilla, Coordinador de Delegaciones Regionales de Trabajo y Empleo (Zona 6) del Ministerio de Trabajo.