CICOP repudia modificaciones nacionales al sistema de residencias médicas y alerta sobre precarización
El Consejo Directivo Provincial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) expresó hoy su enérgico repudio a las recientes modificaciones impuestas por el Gobierno Nacional a través de la Resolución 2109/25, que, según el gremio, redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias en Argentina.
El dirigente sindical advirtió que esta decisión nacional implica, entre otras consecuencias, la eliminación del derecho al aguinaldo y pone en riesgo el acceso pleno a los aportes previsionales, lo que, a su criterio, "debilita la protección social de miles de trabajadores que sostienen gran parte del sistema público de salud”.
Maciel alertó, además, que las nuevas modalidades de “Beca Institución” y “Beca Ministerio”, lejos de garantizar una mejora en la calidad formativa, “profundizan la desigualdad y precarización entre residentes, trasladando la responsabilidad del Estado Nacional hacia efectores nacionales de salud, hospitales SAMIC, como el Garrahan, y numerosos sistemas de salud provinciales sin asegurar condiciones dignas y homogéneas de trabajo y estudio”.
En contraposición a la situación nacional, la secretaria de Juventudes y Residencias del gremio, Josefina Adobbati, destacó los avances logrados en la provincia de Buenos Aires. “A diferencia del escenario nacional, en la provincia de Buenos Aires logramos un nuevo reglamento de residencias con guardias de 12 horas y aportes previsionales sin pérdida salarial desde el primer año, una bonificación por trayectoria formativa para quienes permanecen en el sistema público y continuidad laboral para miles de residentes”, enfatizó. Adobbati afirmó que "este modelo es el que debe profundizarse y replicarse en todo el país".
Adobbati sostuvo que "esta medida unilateral del gobierno nacional encarna un ataque a todo el sistema de salud y, por ende, a toda la ciudadanía". La referente gremial argumentó que "las residencias públicas continúan siendo el mejor sistema de formación de posgrado para la mayoría de las disciplinas y especialidades que nutren de profesionales altamente capacitados al sector público y también el sector privado”.
Finalmente, desde CICOP concluyeron: “Reivindicamos la residencia como una etapa formativa, pero también como un trabajo esencial, con derechos laborales básicos e irrenunciables. Exigimos la inmediata revisión de esta resolución y convocamos a todos los actores del sistema de salud y a la sociedad en su conjunto a organizarse en defensa de la salud pública y de quienes la hacen posible”.