El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Charla "San Pedro Prehistórico" con reconocidos especialistas en el Museo Paleontológico

 


El Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres" de San Pedro invita a la comunidad a una charla especial denominada "San Pedro Prehistórico", que se llevará a cabo el próximo sábado 2 de agosto a las 16:30 horas. La cita es en Pellegrini 145, y la propuesta busca repasar la prehistoria de la región, desde hace un millón de años hasta la desaparición de la fauna de la Era del Hielo, hace apenas 10.000 años.

La charla será un viaje al pasado de la mano de destacados especialistas:

  • Dr. Federico Agnolin: Paleontólogo e Investigador de CONICET, perteneciente al Museo Argentino de Ciencias Naturales.

  • Dra. Julia D´Angelo: Paleontóloga del Museo Argentino de Ciencias Naturales.

  • Dra. Cecilia Jarne: Investigadora de CONICET, proveniente de la Universidad Nacional de Quilmes.

  • Artista Gabriel Lio: Del Museo Argentino de Ciencias Naturales, quien realizará una exhibición de Megaterio, la cual se puede apreciar en la imagen promocional.

Esta iniciativa ofrece una oportunidad única para conocer más sobre el rico patrimonio paleontológico de San Pedro y la evolución de la vida en la región a lo largo de millones de años.