Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de San Pedro, al igual que en diversas sedes del país, realizan este martes asambleas para analizar los alcances de un reciente decreto que pone fin a la autarquía del organismo, pasándolo a depender directamente de la Secretaría de Agricultura.
Franco Lázzari, delegado de la Asociación del Personal del INTA (APINTA) en San Pedro, expresó su preocupación en declaraciones al programa radial "Equipo de Radio" de San Pedro, calificando la medida como un "desguace de la institución". "Se viene hablando mucho de parte de los trabajadores y el gremio por este desguace. Hoy estamos viendo a ver qué se escribió en el decreto, porque no se termina esto. El decreto es un instrumento para luego hacer lo que quieren hacer: terminar con un INTA federal, participativo, reducir el personal y poner en disponibilidad 1500 trabajadores, cerrar agencias de extensión, y dejar al Presidente con el poder absoluto en el INTA", advirtió Lázzari.
El delegado gremial enfatizó que el INTA "nunca fue una institución política", destacando que históricamente contaba con un consejo directivo integrado por el gobierno e instituciones rurales, donde se tomaban decisiones sobre recursos humanos e investigación de manera consensuada. "Ahora las decisiones las van a tomar únicamente desde la parte. Se derogan artículos de leyes y no sabemos quién va a estar a cargo de la conducción. El presidente del INTA va a estar como secretario de estado y él decidirá", sostuvo.
Lázzari también manifestó su inquietud por la posible desaparición de los centros regionales, ya que la sede de San Pedro dependía del Centro Regional Buenos Aires Norte. "No podíamos hablar de cambio climático. Una institución científica creada hace 69 años va a ser manejada por la política. Con todo esto van a reducir en personal, van a vender campos, algunas ya las vendieron. Y lo que quieren hacer es manejar la caja", concluyó el delegado, anticipando nuevas medidas de fuerza si no hay respuestas a sus reclamos.