Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Piden convocar a Casini y Salazar al HCD para dar explicaciones por la varadura del buque en el acceso al puerto


El concejal Martín Rivas, del bloque Acuerdo Ciudadano, presentó hoy ante el Honorable Concejo Deliberante de San Pedro dos proyectos relacionados con el reciente varamiento del buque Yasa Tokio en el canal de acceso al puerto local. Las iniciativas buscan obtener información detallada sobre los trabajos de dragado y convocar al intendente Cecilio Salazar y al presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Dr. Carlos Casini, para que brinden explicaciones.

El primero de los proyectos es una solicitud de comunicación dirigida al Intendente Municipal, Cecilio Salazar, en su carácter de miembro del Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro. Rivas solicita que se informe por escrito, en un plazo de diez días hábiles, sobre las constancias documentadas de la verificación de los trabajos de dragado realizados por la empresa Compañía Sudamericana de Dragados S.A. Esto incluye la determinación de los responsables designados para el seguimiento de los trabajos, informes de batimetría previa, supervisión y batimetría final con la que se recibió la obra. También se pide copia del contrato con la empresa, detallando las condiciones, ubicación, medidas y metros cúbicos a dragar, así como los montos acordados. Finalmente, se solicita un informe sobre las acciones implementadas para mitigar las consecuencias del incidente y asegurar la operatividad futura del puerto.
El concejal Rivas fundamenta su pedido en el incidente ocurrido el pasado 23 de mayo de 2025, cuando el buque Yasa Tokio, que transportaba 33 mil toneladas de trigo, quedó varado en el canal de acceso a la Hidrovía del río Paraná. Los trabajos de dragado en la dársena de cabotaje y el mantenimiento del vaso portuario habían iniciado el 14 de abril de 2025, a cargo de la Compañía Sudamericana de Dragados S.A., y se esperaba alcanzar una profundidad de 9,80 metros referida al cero local. Rivas, quien además es marino mercante, expresó su preocupación por la corrección del dragado, sugiriendo que podría no haberse repasado los veriles respetando el talud adecuado. El informe del Consorcio de Gestión del Puerto atribuyó el incidente a las recientes lluvias, que habrían arrastrado sedimentos, una explicación que el concejal considera "muy improbable". 
El segundo proyecto presentado por Rivas es una solicitud de comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico, Impacto Ambiental y Turismo, dirigida al Presidente de la misma, concejal Cristian Leguizamón. Se solicita que se convoque al Dr. Carlos Casini, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, y al Intendente Cecilio Salazar, para que brinden explicaciones sobre el varamiento del barco en el puerto de San Pedro. Los objetivos de esta comparecencia son obtener información sobre el dragado y su relación con el incidente, ampliar el informe de prensa del Consorcio que solo menciona razones meteorológicas y carece de información técnica sobre el dragado, conocer las medidas para garantizar la seguridad y operatividad del puerto, y evaluar el impacto del incidente en la economía local y regional.