El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Niñas, niños y adolescentes de San Pedro presentaron proyectos para mejorar sus entornos en el programa Decisión Niñez


 Este jueves se llevó a cabo en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Hermano Indio y Casella la Asamblea Local del programa Decisión Niñez, una iniciativa impulsada por el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires. La coordinación local estuvo a cargo del Servicio Local de Niñez y Adolescencia, dependiente de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad de la Municipalidad de San Pedro.

 


 La jornada contó con la participación del Secretario Walter Sánchez y el equipo técnico del área, quienes acompañaron a niñas, niños y adolescentes de diversas instituciones de la ciudad. Durante el encuentro, que incluyó actividades de trabajo, juegos y reflexión, los jóvenes presentaron sus propuestas para transformar positivamente sus entornos más cercanos, como escuelas, barrios y espacios comunitarios.

Entre los proyectos expuestos, se destacó "Musiquiando de Pietri", una iniciativa de la Escuela Secundaria Nº11 orientada en artes visuales. Este proyecto busca reunir fondos para la compra de instrumentos musicales, con el objetivo de fortalecer el área de música de la institución.

También se compartió el proyecto "Jugando en el Amanecer", impulsado por niñas y niños que asisten a la Casa del Niño El Amanecer. Su meta es sumar juegos al espacio conocido como "el parabólico", promoviendo así más momentos de encuentro, actividad física y recreación para la comunidad.

Otro de los proyectos presentados fue "Paseo Costero", una propuesta para mejorar el entorno de la costanera del puerto de San Pedro. La iniciativa contempla la colocación de tachos de basura, bancos y cartelería de concientización ambiental, en un espacio que disfrutan familias, vecinos y visitantes de distintos puntos de la ciudad.

Esta asamblea representa una instancia fundamental en el marco del primer presupuesto participativo para niños, niñas y adolescentes, donde sus ideas tienen la posibilidad de convertirse en proyectos reales. Las propuestas seleccionadas avanzarán a la etapa regional, donde competirán con otras iniciativas de municipios vecinos por los fondos necesarios para su concreción.