Pidieron 12 años de prisión para el ex Fiscal Patricio Serjal

  El ex jefe de la Fiscalía Regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , comenzó este lunes a ser juzgado en un proceso oral y público en el que está acusado de haber brindado “cobertura judicial” al capitalista de juego clandestino Leonardo Peiti , a cambio de pagos en dólares. En la primera audiencia, los fiscales Marisol Fabbro, José Luis Caterina y María de los Ángeles Granato acusaron a Serjal como organizador y a su colaborador Nelson Ugolini como miembro de una asociación ilícita. Según la acusación, ambos se beneficiaron con sobornos para garantizar impunidad a Peiti en sus actividades ilegales. En la misma causa está imputado el senador provincial por San Lorenzo, Armando Traferri , señalado también como organizador de la estructura criminal, aunque aún no fue llevado a juicio. La investigación se inició en 2020 y derivó en condenas abreviadas para el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad –considerado cómplice de la cobertura judicial– y el propio Peiti, quien...

El Consorcio portuario aprobó el uso de fondos propios para continuar con el dragado


El Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro decidió, en una reunión desarrollada este martes, utilizar fondos propios para dar continuidad a la obra de dragado que permita reactivar la operatoria, interrumpida desde la varadura del buque Yasa Tokio, el pasado 23 de Mayo. 

De acuerdo a lo resuelto por los representantes de las entidades que conforman el Consorcio, el dragado que inició el sábado pasado la empresa Jan De Nul (en reemplazo de las tareas de mantenimiento previstas durante el año) continuará durante los próximos diez días. El objetivo es remover alrededor de 214 mil metros cúbicos de sedimento que se acumularon durante el ingreso contracorriente de una gran masa de agua por el riacho Baradero como consecuencia de las inundaciones en toda la región a mediados de este mes. 

El trabajo será inicialmente financiado por los intereses del plazo fijo en el que se resguardan los fondos enviados por el gobierno nacional para el postergado proyecto de reparación del muelle cabecera. Si bien el fondo destinado a la obra no se tocaría, la idea es que los intereses generados en este período sirvan para que se reanude la operatoria. 

"Es el instrumento que tenemos para salvar el puerto y evitar que se pierdan otras cargas. Estamos esperando una ayuda de Provincia que podría venir más adelante y que nos serviría para cancelar el pago total" indicó Carlos Casini, presidente del Consorcio. 

El Yasa Tokyo, que transporta 33.000 toneladas de trigo, espera en el muelle elevador luego de que fuera rescatado tras la varadura. El destino final de la carga es Angola.