El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

El Círculo Médico alerta sobre la importancia de la vacunación ante el aumento de casos respiratorios

 


El Círculo Médico de San Pedro emitió un comunicado este miércoles, haciendo hincapié en la "trascendental importancia de mantener actualizado el calendario de vacunación en todas las edades", ante el incremento de casos de gripe y hospitalizaciones por influenza A registrados durante la temporada otoño-invierno 2025.

Según el informe del Círculo Médico local, se observó un aumento del 20% en los casos de gripe y un "incremento significativo" en las internaciones por influenza A, lo que "refuerza la urgencia de completar los esquemas y los refuerzos pertinentes" en la población.

La entidad médica destacó que "nadie está exento" de la necesidad de vacunarse, abarcando desde niños hasta adultos mayores, y subrayó que "la protección requiere un seguimiento responsable".

Para facilitar el acceso a la información, el comunicado sugiere a los ciudadanos consultar su historial de vacunas a través de la aplicación "Mi Argentina". Asimismo, recomienda encarecidamente "consultar a un médico para identificar las vacunas que, según la edad y condición, aún faltan aplicar".

El Círculo Médico de San Pedro recordó que el Calendario Nacional de Vacunación 2025 incluye dosis para todas las etapas de la vida: recién nacidos, lactantes, adolescentes, adultos, embarazadas y mayores de 65 años. Enfatizó que todas estas vacunas están "disponibles gratuitamente en centros públicos, sin necesidad de orden médica".

Entre las campañas oficiales vigentes, se mencionan la vacuna antigripal, dirigida a grupos priorizados como niños de 6 a 24 meses, embarazadas, puérperas, mayores de 65 años, personal de salud y personas con factores de riesgo. La campaña de vacunación antigripal comenzó en marzo-abril de 2025, con el objetivo primordial de "reducir complicaciones, internaciones y muertes por influenza".

Respecto a la vacuna contra COVID-19, el comunicado aclara que, si bien la fase aguda de la pandemia ha finalizado, "la inmunización sigue siendo importante" y puede aplicarse junto a la vacuna antigripal o de calendario, según indicación médica.

Finalmente, el Círculo Médico brindó recomendaciones generales, como asesorarse sobre las vacunas faltantes según la edad o estado de salud (ej., embarazo, enfermedades crónicas) y prestar atención a las publicaciones oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro.