Salazar se reunió con dos ministros del gobierno provincial por temas como la economía y el puerto

El intendente Cecilio Salazar mantuvo una importante reunión con el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, en la que se abordaron diversos temas vinculados a la gestión municipal y las dificultades económicas que atraviesa el distrito. Durante el encuentro, Salazar y Bianco dialogaron sobre la situación económica actual del municipio, buscando articular estrategias conjuntas para afrontar el complejo contexto. El intendente valoró "la predisposición del ministro y el compromiso del gobernador Axel Kicillof con los municipios del interior", destacando "la importancia de estos espacios de diálogo para construir respuestas concretas a los desafíos actuales".

Varadura del buque en el canal de acceso al puerto: En una semana se acumularon sedimentos equivalentes a tres años

 


El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, Carlos Casini, brindó una conferencia de prensa este lunes para explicar los motivos de la varadura del buque "Yasa Tokyo" el pasado viernes en el canal de acceso. Casini atribuyó el incidente a un ingreso masivo y sin precedentes de sedimentos, un fenómeno "nunca antes registrado en la historia" del puerto.

Según detalló el funcionario, la descarga de agua de las recientes inundaciones provocó un flujo contracorriente de sedimentos que, en apenas una semana, redujo el calado de la zona de varadura de 9.80 a 6.50 metros. "De 9.80 pasamos a 6.50, sedimentaron 300 mil metros cúbicos en una semana. Eso es lo que normalmente podemos decir que lleva tres años para sedimentar", enfatizó Casini, ilustrando la magnitud del problema.


Una "Tragedia" y un Desafío Millonario


Casini calificó la situación como una "tragedia" que requiere una "obra majestuosa, muy costosa, que lleva tiempo". Explicó que, afortunadamente, el "Yasa Tokyo" pudo regresar a la zona de maniobras del puerto, la cual no fue afectada por la sedimentación. Sin embargo, el buque, cargado con 33 mil toneladas de trigo, se encuentra varado en el muelle y no puede zarpar.

"El primer problema grande que tenemos es sacar ese barco dragando o descargándolo y viendo si vacío puede llegar a salir", afirmó el presidente del Consorcio. La prioridad es realizar una obra de dragado para normalizar las operaciones del puerto. Para ello, se conformará una mesa de trabajo con el armador, la agencia marítima y todos los actores involucrados.


Costos Impresionantes y Fenómeno Imprevisible

Casini remarcó que las cifras para el dragado son "multimillonarias" y que el puerto no cuenta con esos fondos. "Hay que hacer tres años de dragado inmediatamente", aseveró. El funcionario hizo hincapié en que este evento fue "totalmente imprevisible". Subrayó que, previo al dragado de mantenimiento de principios de mayo, el puerto tenía una determinante de 9.40 metros, que se había llevado a 9.80 metros, lo que demuestra que se realizaron los trabajos necesarios.

"Hasta el día de hoy no salimos de nuestro asombro pero las mediciones son claras, contundentes, todas las mediciones coinciden", expresó Casini, aludiendo a la afectación que se extendió desde la desembocadura del río Arrecifes hasta el puerto, tapando entradas y desembocaduras.


El Puerto Inoperable y la Búsqueda de Financiamiento


"Esto es un desastre, si no solucionamos este problema, el puerto está inoperable", sentenció Casini. Todas las partes buscarán realizar una maniobra de emergencia para liberar el buque y priorizar la obra mínima que garantice la navegabilidad. No obstante, Casini advirtió que "por mínimo que sea el trabajo es una obra millonaria" y que se trabajará en conjunto con todas las partes para buscar el financiamiento necesario.