Documentos inéditos revelan que José Murature trajo el primer pontón de amarre a San Pedro en 1857

 


Tres documentos históricos analizados por el Museo Paleontológico de San Pedro revelaron un hecho trascendental para la historia portuaria de la ciudad: fue el destacado marino José Félix Murature quien trajo el primer pontón de amarre utilizado en San Pedro, en el año 1857.

La información, hallada en una nota firmada por el propio Murature y un inventario de elementos del muelle flotante, arroja luz sobre los orígenes de la actividad portuaria local, décadas antes de la construcción del puerto moderno.

Los documentos consisten en tres cartas enviadas al Juez de Paz de San Pedro, Bartolomé Mota. Dos de ellas están fechadas el 31 de diciembre de 1857, una desde San Nicolás y la otra desde la Laguna de San Pedro.

El primer escrito, proveniente del Departamento de Campaña de la Prefectura en San Nicolás, alertaba al Juez de San Pedro sobre la llegada del buque "General Pintos" con el pontón. Esta estructura flotante sería la primera utilizada en la ciudad para el amarre de buques de ultramar, facilitando el ascenso y descenso de pasajeros, la llegada de correo y otras operaciones, dada la imposibilidad de las embarcaciones de mayor calado de ingresar directamente a la laguna. Más tarde, este pontón sería clave para el trasbordo de cereales desde lanchones que cargaban en el amarradero del barrio "Canaletas".

El segundo documento, también con fecha del 31 de diciembre de 1857, es una misiva del entonces Jefe de la Escuadra del Estado, el Comandante José Félix Murature, dirigida al Juez de Paz desde el buque "General Pintos", anclado en la entrada de la laguna. En ella, Murature comunica: "Remito A Ud. el pontón que por orden superior se me ha entregado en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos para ser conducido a este destino, a los fines consiguientes, como asimismo el inventario de su contenido".

El tercer documento es el inventario detallado de los elementos del pontón, fechado el 30 de diciembre de 1857 en San Nicolás. Este listado incluye desde el casco y la carroza, cadenas y anclas, hasta catres de madera, faroles, utensilios de loza y lingotes de hierro, entre otros.

José Luis Aguilar, del Museo Paleontológico de San Pedro, quien descubrió y transcribió estos escritos, destacó la importancia de estos hallazgos. "Documentos como estos son los que nos entusiasman en el estudio de ese gran archivo que posee el museo, gracias al convenio firmado con la Corte Suprema de Justicia de la Provincia", comentó. "Estos escritos narran de mano de sus protagonistas los detalles de la llegada a San Pedro de aquella estructura flotante que antecedió a la creación del puerto moderno por muchos años. A partir de ahora, sabemos que la maniobra de su traslado y la llegada a nuestra ciudad fue dirigida, nada menos que por el Jefe de la Escuadra de aquel momento, Don José Félix Murature, un marino destacado en la Guerra del Brasil, las guerras civiles argentinas y la Guerra del Paraguay. Murature estuvo en esta operación en calidad de jefe de la escuadra porteña y Antonio Susini como capitán del buque ‘General Pintos´, con el que lo remolcaron hasta San Pedro”.

Este descubrimiento subraya el valor del archivo del museo y su potencial para reconstruir aspectos desconocidos de la historia local, vinculando a San Pedro con figuras centrales de la historia argentina del siglo XIX.