Fiesta de la Ensaimada: La Agrupación Mallorca acusa al Municipio de uso indebido de la marca

  La Agrupación Mallorca San Pedro , entidad organizadora histórica de la Fiesta Nacional de la Ensaimada Mallorquina , emitió un comunicado de prensa en el que cuestiona al Municipio local por anunciar la realización de una festividad similar sin su autorización. La Agrupación acusa al gobierno municipal de querer utilizar una marca registrada que le pertenece, tras rechazar la propuesta de organizar el evento con solo ocho días de anticipación. El conflicto surgió luego de que el Municipio de San Pedro convocara a una conferencia de prensa para anunciar la 22° Fiesta Nacional de la Ensaimada. Según la Agrupación, el evento que se pretende organizar no es el mismo que se ha realizado históricamente, ya que la marca "Fiesta Nacional de la Ensaimada Mallorquina" es de su titularidad exclusiva y está registrada ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) hasta 2033.

Proyecto de planta depuradora: Relevamiento técnico de alta precisión en las redes de agua y cloacas


 Un detallado y preciso relevamiento técnico de la red de agua y cloacas se encuentra en pleno desarrollo en San Pedro, como parte del proceso previo al proyecto para la construcción de la futura planta depuradora.

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos que encabeza el Arquitecto Mariano Brañas, acompaña estas tareas para la planificación y ejecución de la nueva infraestructura.


La empresa "5 de Septiembre" es la encargada de llevar adelante este trabajo, utilizando como insumo fundamental la base de datos digitalizada de la red, elaborada por el propio Municipio el año anterior. Este recurso permite al equipo técnico profundizar en el conocimiento de la infraestructura existente.

El foco de las últimas jornadas se centró en la realización de mediciones milimétricas, la toma de niveles topográficos de alta precisión, la apertura e inspección de cámaras y la verificación exhaustiva de las conexiones de ambas redes. Para ello, se emplean equipos de GPS satelital de última generación, garantizando la exactitud en la ubicación de los puntos de la red y la evaluación de su funcionamiento actual.

La información recabada durante este proceso de relevamiento es integrada en un software especializado que permite reconstruir virtualmente el sistema en tres dimensiones y simular el comportamiento de los fluidos. Esta herramienta resulta esencial para detectar posibles problemas o necesidades de mejora en función de la población actual de San Pedro.

Un aspecto central de este trabajo técnico es la validación de la ubicación propuesta para la futura planta depuradora. Esta confirmación es un dato clave para la presentación formal del proyecto ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de obtener el financiamiento internacional necesario para concretar esta obra.