Una exhaustiva investigación de la SubDDI Pilar culminó con la detención en San Pedro de una contadora pública acusada de perpetrar un sofisticado fraude que superaría los 111 millones de pesos en perjuicio de la empresa alimenticia de Pilar donde se desempeñaba.
La imputada, María José Pucurull, quien había sido contratada en mayo de 2023, habría tejido una red de maniobras bancarias aprovechando la confianza depositada en ella y el acceso a las cuentas de la compañía.
De acuerdoo al informa publicado por El Diario de Pilar en base a fuentes judiciales y policiales, en el expediente consta que la labor inicial de Pucurull fue calificada como "excelente", mostrando aptitudes en el área impositiva y contribuyendo a la reorganización del sector administrativo, que comprendía las áreas de pago a proveedores, cobranzas y tesorería. Sin embargo, un punto de inflexión se produjo en octubre de 2024. Ante una ausencia por vacaciones de la empleadora, Pucurull fue designada para encargarse de los movimientos bancarios, una tarea que hasta entonces era exclusiva de su superior.
Las primeras señales de irregularidades emergieron en enero de 2025, al procesarse el pago de los salarios correspondientes a diciembre del año anterior. Un análisis detallado de la nómina reveló una modificación en el importe total abonado, con un excedente considerable. La pesquisa inicial apuntó a una manipulación de la planilla salarial. Esta sospecha se confirmó al constatar que el recibo de sueldo de la propia Pucurull reflejaba un cobro neto de $4.634.567, cuando su remuneración real era de $1.634.567. Una revisión del mes precedente arrojó otra anomalía, con un cobro de $3.689.053.
Al ser interpelada, Pucurull admitió haber percibido sumas superiores a las correspondientes y procedió a devolver $5.000.000. Este hecho precipitó su desvinculación de la empresa. No obstante, la firma damnificada profundizó la investigación interna, analizando meticulosamente planillas de transferencias, cheques endosados, cheques emitidos y los registros de sueldos.
La pesquisa reveló que durante la semana de octubre de 2024 en la que Pucurull tuvo acceso irrestricto a las operaciones bancarias, vinculó su número de teléfono personal al token de seguridad de la cuenta de la empresa. Esta acción le permitió no solo realizar transacciones, sino también modificar las planillas bancarias sin autorización.
Un hallazgo crucial fue la detección de una maniobra sistemática de endoso de cheques digitales. Estos instrumentos, emitidos por clientes y registrados electrónicamente en la plataforma bancaria vinculada al CUIT de la empresa, pueden ser re-endosados para efectuar pagos a terceros. La investigación determinó que Pucurull realizó el endoso irregular de 19 cheques por un monto total de $111.967.993,19, desviando los fondos mediante la introducción de su propio CUIL y el de una empresa sampedrina cuya vinculación está siendo investigada.
El análisis del equipo informático de Pucurull aportó otra pieza clave al rompecabezas: un comprobante de transferencia digital por $5.656.400 emitido desde una cuenta del Banco Galicia a nombre de un tercero hacia la cuenta personal de la contadora en el Banco Nación Argentina. Este hallazgo explicaría el origen de los fondos con los que Pucurull realizó la devolución parcial del dinero.
La revisión de las planillas de sueldos también desveló movimientos sospechosos: dos aumentos salariales aplicados a la propia Pucurull en los meses de octubre y noviembre de 2024, por un total de $3.000.000. Los investigadores infieren que la contadora se valió de la confianza generada para obtener las claves bancarias y ejecutar estas operaciones fraudulentas de manera continua desde el 22 de octubre de 2024 hasta el 7 de enero de 2025, ocasionando un "grave perjuicio económico" a la víctima.
Tras la denuncia formal, la SubDDI Pilar, liderada por el comisario inspector Sergio Torres, desplegó una investigación que incluyó la obtención y análisis de informes detallados de las entidades bancarias involucradas y diversas tareas de campo. Estas diligencias permitieron establecer la conexión directa entre Pucurull y las transacciones irregulares, así como determinar su domicilio actual en San Pedro.
Con la evidencia recabada, la UFI N°3 de Pilar, a cargo del fiscal Germán Camafreitas, solicitó y obtuvo órdenes de allanamiento para dos propiedades en San Pedro. En una de ellas se concretó la aprehensión de María José Pucurull, y se procedió al secuestro de elementos probatorios fundamentales, incluyendo teléfonos celulares, computadoras y dinero en efectivo. El segundo allanamiento, en una empresa distribuidora de nuestra ciudad, permitió la incautación de más dispositivos electrónicos e impresiones de capturas de pantalla del detalle de cheques electrónicos del Banco Galicia, obtenidos del acceso online de la empresa damnificada.
Un dato adicional que complejiza aún más la situación de Pucurull es su antecedente por un hecho de similares características ocurrido en 2022 en el Consorcio de Gestión del Puerto. En aquel entonces fue denunciada por adulterar extractos bancarios para encubrir transferencias de fondos a sus cuentas personales, simulando pagos a la Prefectura. Este antecedente sugiere un patrón de conducta delictiva y refuerza la gravedad de las acusaciones en su contra.