Habilitaron la presentación digital para la libreta de la Asignación Universal por Hijo

  La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó que se encuentra habilitada la presentación digital de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente al año 2025. Este trámite, que puede realizarse a través de la web del organismo o la aplicación mi ANSES, es indispensable para que los beneficiarios puedan cobrar el 20% del complemento acumulado de 2024. La Libreta AUH permite a las familias acreditar el cumplimiento de los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia escolar de los niños y adolescentes a su cargo, requisitos fundamentales para mantener la Asignación. La fecha límite para la presentación es el 31 de diciembre de 2025 .

Con gran convocatoria, comenzaron en San Pedro las Primeras Jornadas Nacionales de Actualización en Batata


Con la participación de referentes de nueve provincias, se llevó a cabo el primer día de las Primeras Jornadas Nacionales de Actualización en Batata, organizadas por el INTA San Pedro. Más de ocho horas de presentaciones, paneles y recorridas reunieron a productores, asesores, investigadores y funcionarios vinculados a este cultivo estratégico para el país.

La apertura del evento contó con la presencia de destacadas autoridades, como el Director Nacional del INTA, Ariel Pereda; el Director del Centro Regional Buenos Aires Norte, Hernán Trebino; y el Coordinador del Programa Nacional de Hortalizas, Daniel Kirschbaum.


Fortalezas y desafíos del sector

Durante la jornada, diez disertantes abordaron diversos aspectos del cultivo de batata, desde el manejo del material de propagación hasta estrategias agronómicas, fitosanitarias y ambientales. Se destacaron como fortalezas del sector la existencia de variedades registradas y promisorias, el impulso de una red de multiplicación a partir de iniciativas locales, y los avances técnicos en sanidad, manejo de plagas y el uso de cultivos de cobertura. Además, se compartieron los progresos del INASE en la elaboración de un protocolo para la producción de material saneado.

Entre los desafíos identificados, surgió la necesidad de diseñar una estrategia nacional para el uso y distribución de material de propagación sano, así como la urgencia de profundizar la investigación sobre rotaciones, requerimientos hídricos y los efectos de los cultivos de cobertura.




Programa para la segunda jornada

Las actividades de las Jornadas continuarán este miércoles 21 de mayo con una visita a un establecimiento productivo referente en la zona, seguida de nuevos bloques de trabajo centrados en el valor agregado del cultivo, su economía y un balance general del encuentro.

Desde hace décadas, el INTA San Pedro acompaña y asesora la producción de batata en la región, y en los últimos años ha intensificado su trabajo articulado e interdisciplinario con actores de todo el país. Este encuentro busca consolidar esa red de conocimiento y aportar a la construcción de una agenda estratégica compartida para el desarrollo del cultivo de batata en Argentina.