Música, arte y debate: Santa Lucía lanza la 31º Semana de la Juventud con foco en la reflexión generacional.

  El pulso de Santa Lucía se acelera este domingo para dar inicio a su   31º Semana de la Juventud , un ciclo que, más que un mero festejo en el cronograma anual, funciona como un termómetro de la identidad local.  El acto de apertura está pautado para las 19:30 horas en el playón de la parroquia, frente a la Plaza San Martín.  El inicio simbólico será, como todos los años, con "Himno de la Semana", a cargo de jóvenes de la comunidad. La jornada inaugural promete un abanico sonoro que va desde lo popular y lo autogestivo, con la participación de "Los Batukeros" de los Centros Juveniles, dirigidos por Esteban Salvá, hasta la presentación de la murga "Quitamufas" , un claro producto de la propia efervescencia de la Semana. El rock nacional tendrá su espacio acústico con las interpretaciones de Ale Álvarez, Gaspar Vásquez y Juli Recuero, completando la grilla con las actuaciones de Los Primicieros, Lautaro Show y Kevin Ricardi. Serenatas, barriletes, bandas...

Concluye jornada de plantación de especies nativas por el Día de la Tierra


La Municipalidad de San Pedro completó hoy la tercera y última jornada de plantación de especies nativas en el sector de Aduana y el Vía Crucis. La actividad, organizada por la Dirección de Ambiente de la Secretaría de Producción, Industria y Comercio, se enmarcó en las conmemoraciones por el Día de la Tierra.

La actividad contó con la participación de estudiantes y docentes de la Escuela N° 1, Escuela Socorro, Escuela San Francisco y la Casa del Niño "El Amanecer", junto a concejales y funcionarios del gabinete municipal, entre ellos el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez; el Secretario de Producción, Industria y Comercio, Ariel Álvarez; el Secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Educación, Mariano Arnal; y la Directora de Turismo, Victoria Villalba.

La plantación se realizó en colaboración con la organización civil Conciencia Ecológica y dio continuidad a un proceso iniciado en 2017. Se utilizaron especies producidas en el Vivero Municipal de Vuelta de Obligado, con el objetivo de restaurar los ecosistemas locales en zonas costeras y espacios públicos del distrito.